XALAPA.- Ni en Veracruz ni a nivel nacional existe un marco jurídico que proteja a las mujeres cuidadoras de ataques con químicos, afirmó Rosalía Hernández, integrante de la Red de Cuidadoras de Veracruz. Al manifestarse frente a Palacio de Gobierno, lamentó que no exista una legislación que proteja a las mujeres. Luego del asesinato de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, quien fue quemada con alcohol en Zapopan, Jalisco, la activista protestó para que haya justicia por el atroz feminicidio. “Empezamos con la desigualdad desde los hogares entre mujeres y hombres y se va ampliando hacia toda la sociedad”. Recordó que existen tres tipos de cuidadoras: las que resguardan a personas con discapacidad y neurodiversidad, las que cuidan a las primeras infancias y las que velan por los adultos mayores. Por su parte, la activista y artista plástica, Wendy López, recordó que existe una propuesta de reforma a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política del país que se envió al Senado, pero que se ha quedado atorada porque no han votado el dictamen correspondiente. Dijo que la reforma constitucional sólo modifica dos artículos, pero el objetivo es que el Estado articule una política nacional para garantizar el derecho al cuidado de las personas que lo requieran, en especial a la niñez, personas adultas mayores, con discapacidad o con alguna enfermedad. “Yo creo que si un estado no te está cuidando, no te está procurando a ti como mujer, como mamá que cuidas a un infante con discapacidad o a una persona con discapacidad, entonces ¿qué está haciendo el Estado Mexicano?, cuestionó. La activista afirmó que seguramente todos hemos cuidado a algún familiar y sabemos lo pesado que es, lo desgastante que resulta emocionalmente. “(Los crímenes), siempre han sido con saña hacia la mujer, es odio contra la mujer, lo que sucede es que ahora estamos visibilizando más, habemos más mujeres que estamos alzando la voz”, concluyó.
|