Piden que ataques con agua hirviendo y químicos sean valorados como tentativa de feminicidio. | ||||||
La comisionada nacional, Fabiola Alanís, señaló que es momento de visibilizar que la mayoría de los delitos graves en contra de las mujeres, niñas y adolescentes en el país ocurren al interior de los hogares. | ||||||
Domingo 31 de Julio de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En Solidaridad, Quintana Roo, durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la comisionada nacional, Fabiola Alanís, señaló que es momento de visibilizar que la mayoría de los delitos graves en contra de las mujeres, niñas y adolescentes en el país ocurren al interior de los hogares y no necesariamente, debieran considerase violencia familiar porque superan esta conducta. Advirtió que, por ejemplo, en nueve de cada 10 casos de muerte violenta de mujeres y niñas en razón de género, el agresor ha sido, entre otros, una persona del círculo más cercano a la víctima, como la pareja sentimental, un familiar directo o amigos. La Conavim inició este año un recorrido por los 50 municipios prioritarios de la estrategia nacional de seguridad, con el objetivo de revisar la capacidad instalada para la atención a mujeres víctimas de violencias. La prioridad, destacó, es que al instalar los sistemas o comités municipales para prevenir y erradicar las violencias en razón de género, se fortalezca la articulación de acciones para garantizar mayor seguridad a las mujeres y niñas. La titular de la Conavim llamó a que los tres órdenes de gobierno construyan estrategias interinstitucionales para diseñar e instrumentar políticas públicas que atiendan a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se refuercen las tareas en agenda de género. La prioridad, dijo Alanís Sámano, es promover y garantizar los derechos para todas las personas, y articular esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal para eliminar las violencias que viven las mujeres, a través de acciones que impidan su revictimización; frenen y afecten su desarrollo profesional, cultural, personal y su seguridad. En este municipio de Solidaridad se construye el segundo Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), el cual está adscrito a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y beneficiará a más mujeres en la entidad. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |