XALAPA.- Reza el adagio popular que mal de muchos, consuelo de tontos, y éste aplica como anillo al dedo al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quien al justificar este miércoles la aprobación de la llamada Ley Nahle, afirmó que en el país ha habido gobernadores y jefes de Gobierno de la Ciudad de México, nacidos en otras entidades, lo que ha sido avalado por la Suprema Corte de Justicia. Lo malo para el gobernador es que el argumento de que “las modificaciones legales tienen que irse homologando”, lo hace valer solo para temas de grilla y politiquería, que son su especialidad, no así con los que tienen que ver con la aplicación de la justicia, donde suele estirar los procedimientos hasta que las instancias federales le ordenan acatarlos, como fue el caso de la ley de Ultrajes a la autoridad. Al reiterar su postura de respeto a las decisiones del Congreso del Estado y en torno a la aprobación de la modificación legal en Veracruz para que personas no nacidas en el estado puedan gobernar, lo que fue denominado como la ´Ley Nahle´, pues fue un traje hecho a la medida de la zacatecana secretaria de Energía, el gobernador García afirmó que esto ya ha ocurrido en otros estados. De ahí que, al ser cuestionado en torno a la acusación de panistas, en torno a que dicha modificación legal fue hecha para que Rocío Nahle pueda ser gobernadora, el mandatario dijo que se trata de “aspiraciones legítimas”, pero habrá momento de manifestar posturas, por lo que ahora el trabajo debe continuar desde el encargo público que cada quien tiene. Según García, “no hay que distraerse en un proceso electoral para el que aún faltan dos años y medio”, lo que tampoco se apega a la verdad, pues para las elecciones faltan menos de 2 años. La fecha citada por el mandatario se refiere al plazo para que se vaya del Palacio de Gobierno y ni eso, pues para que esto ocurra faltan 2 años, 3 meses y 27 días.
|