De Veracruz al mundo
Rescate, responsabilidades y castigo, el orden de prioridad en Sabinas: AMLO.
Agregó que para recuperar a los mineros la inundación debe disminuir a un metro y 20 centímetros, a fin que no haya riesgo para el ingreso de los rescatistas.
Lunes 08 de Agosto de 2022
Por: La Jornada
Foto: . tomada del sitio de https://www.facebook.com/mriquelmesi
CDMX.- En el percance suscitado en la mina de carbón de Sabinas, Coahuila, son tres las prioridades y el siguiente su orden de importancia: “Uno, rescate; dos, fincar responsabilidades y castigar a culpables; y tres, protección a familiares”, asentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que para recuperar a los mineros la inundación debe disminuir a un metro y 20 centímetros, a fin que no haya riesgo para el ingreso de los rescatistas.

Interrogado en la mañanera de este lunes sobre el accidente en esa mima que dejó 10 trabajadores atrapados bajo tierra y donde desde el miércoles se realizan trabajos para su rescate, el mandatario federal informó que comenzó a operar el año pasado, pero la concesión para sus trabajos se otorgó durante el sexenio de Vicente Fox; y reconoció que muchas de esas minas trabajan de manera clandestina, sin cumplir la ley.

Sobre las críticas que recibió tras su visita a la mina de parte de familiares de los mineros que quedan atrapados, en particular la madre de uno de ellos que en un video lamentó que “sólo vino a tomarse la foto con nuestro dolor”, López Obrador comentó que todo servidor público siempre debe pagar una cuota de humillación.

Las familias “están, ya ustedes imaginan, muy dolidas, tristes, preocupadas, pero también llenas de sentimiento, Hay que comprenderlas, abrazarlas, quererlas; que si una señora me dijo algo, sí, yo no lo tomo a mal. Cuando uno es servidor público y hace las cosas pensando en los demás, cuando no se tiene problema de conciencia, se puede y además se debe pensar siempre en pagar una cuota de humillación”.

El titular del Ejecutivo federal enfatizó que su gobierno no ha dado concesiones a la minería, pero durante sexenios pasados se otorgaron permisos “a diestra y siniestra y ahora tenemos problemas. Dieron tantas que casi la mitad del territorio nacional tiene concesiones para explotación minera y muchas minas son clandestinas. No hay vigilancia, no se alcanza a tener vigilancia en tantas”.

Agregó que la situación es tal que no se permite que entren sindicatos y también éstos se inclinan más a las grandes empresas mineras que a las medianas y pequeñas, que es donde hay más riesgos e inseguridad.

En el caso de la mina siniestrada, dijo, se está haciendo todo lo posible para rescatarlos. “La gente que está allá en el terreno es heroica está muy comprometida, los oficiales del ejército, soldados, guardia nacional, profesionales, funcionarios del gobierno civil de Coahuila, muchos voluntarios mineros, expertos en el manejo de minas. Se está haciendo todo para el rescate, de eso se trató ayer (su visita) para ver cómo va el trabajo”.

Indicó que la profundidad de la mina es de 60 metros y la inundación rebasó los 30 metros.”Se ha avanzado en la mitad del agua promedio, se está sacando más de 300 litros por segundo. Es lo necesario, estamos apurando en sacar el agua para que entren ya los rescatistas, ya están allá, tienen todo un plan. No han dejado de trabajar día y noche. Hay coordinación, eso es lo primero. Dos, luego viene lo relacionado con la responsabilidad, y lo tercero, ya se está haciendo, pero va a intensificarse, es el apoyo a los familiares”.

– ¿Qué porcentaje diría que hay posibilidades que estén con vida? Se le preguntó.

— Todos tienen fe, nadie está pensando en otra cosa más que en el rescate, es que tienen mucha fe. Nos explicaban que cuando se trabaja en esas minas los mismos mineros hacen como huecos o refugios y eso es lo que se está pensando Hacer lo más rápido posible la extracción, el desagüe, para poder entrar, -respondió.

— ¿Cuánto falta?

— Nos decían cómo 1.20 metros (para poder entrar) pero se está avanzando bastante.

– ¿Fue tarde su visita?

— No, porque se actuó rápido y estaba el equipo desde el principio, el Plan DNI-III llegaron en dos horas al lugar y en tres horas ya había 92 elementos. Estaba informado constantemente. Se actuó. (Visitó el lugar porque) quería constatar cómo estaba el trabajo, por eso no quise hablar con la prensa, que ahí estaban esperando, Unos de buena fe y otros ya sabemos que para todo quieren sacar raja.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016