| Inflación y moderado crecimiento, amenaza para aseguradoras: Moody’s. | ||||||
| Lunes 08 de Agosto de 2022 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
La inflación es una amenaza para el crecimiento del sector, pues debilita el poder adquisitivo de los hogares y las empresas, lo que restringe el ingreso disponible para adquirir nuevos productos de seguros. Asimismo, la capacidad de transferir el incremento de los costos a los clientes por ajuste de prima es limitado y decreciente. Por lo tanto, explicó la firma de riesgo crediticio, la rentabilidad en los resultados de suscripción se verá presionada por un menor crecimiento real de la cartera de clientes y menores márgenes de suscripción. “Ciertos productos de seguro se enfrentan a mercados altamente competidos en los que la diferencia en prima determina mayormente la cuota de mercado, en esos ramos y productos esperamos que el efecto sea más profundo”. Los efectos del contexto inflacionario y de probable desaceleración económica en la industria aseguradora son variados y con una caducidad especifica dependiendo de la operación y ramo. Por ejemplo, en la operación de daños, el seguro de auto ha sido de los más afectados, por las disrupciones en las cadenas de suministros y la inercia negativa de la demanda en años previos. Aunque dichos factores han repercutido negativamente en el crecimiento del ramo, los resultados y rentabilidad del ramo ha sido positiva para el 2022. El seguro de salud, gastos médicos y de vida tiene un ligero respiro después de lo más álgido de la pandemia y cerrarań en buena posición hacia el 2023, estimó Moody’s en un reporte. Por otro lado, algunos ramos como los seguros de salud y de vida han visto un mejor desempeño en el 2022, beneficiados por una menor severidad en los siniestros y menor frecuencia gracias a un desarrollo más moderado del covid durante la primera mitad de 2022. La baja siniestralidad se mantiene a pesar de lo que se ha llamado la quinta ola (junio 2022), que no ha llegado a materializarse en los niveles de hospitalizaciones y fallecimientos observados en 2021. Hacia el cierre de 2022, la firma espera que la moderada siniestralidad fortalezca los resultados técnicos de vida y enfermedad, principalmente los colectivos que enfrentaron en 2021 niveles de siniestralidad en exceso de cualquier registro histórico. A diciembre 2021, el costo medio de siniestralidad (medido como siniestros/primas netas devengadas) de la operación de vida se ubicó en 97 por ciento, comparado con el 86 por ciento en el 2019, a marzo de 2022 era de 75 por ciento. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |