De Veracruz al mundo
Universidad de las Lenguas Indígenas de México abre sus puertas el 21 de marzo de 2023.
En la Mañanera, el director del INPI, Adelfo Regino Montes, informó que en el recinto se impartirán cuatro licenciaturas
Martes 09 de Agosto de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Presidencia..
CDMX.- En la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, anunció que la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) abrirá sus puertas el próximo 21 de marzo de 2023.

En Palacio Nacional, el funcionario recordó el proyecto que prometió el presidente López Obrador en febrero de 2020, “Vamos a crear la Universidad de las Lenguas Indígenas para fortalecer las tradiciones, las costumbres y la organización social”, previo a realizar el anunció de la apertura.

¿En dónde está la sede de la Universidad?
El director del INPI informó que la sede de la Universidad de las Lenguas Indígenas se encuentra en la alcaldía de Milpa Alta tras llegar a un acuerdo con los habitantes de los 12 pueblos de la localidad. El recinto abrirá sus puertas en la comunidad de Santa Ana Tlacotenco, en el paraje “Chichicuahtitla”, un terreno donado por la señora Susana Flores Alvarado, destacó.

Adelfo Montes señaló que la ULIM tendrá cuatro licenciaturas para impartir la educación superior sobre las lenguas indígenas.

En su momento, el presidente de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, Francisco Morales Baranda, propuso que para fundar la Universidad en Milpa Alta, estiman que la licenciatura tenga una duración de ocho semestres.

Agregó que durante la licenciatura se deberían impartir asignaturas como lingüística, filosofía, historia e incluso agricultura, pues el tema agrícola está profundamente ligado a la cultura no sólo de los pueblos de Milpa Alta, sino de las comunidades indígenas de todo el país.

Indicó que la disciplina, expresión y comprensión de las lenguas originarias; lectura crítica y redacción de textos; conocimientos sobre antropología social, teoría del conocimiento, vinculación con la comunidad e informática, entre otros, deben formar parte de la currícula de entrada en la Universidad, opinó el investigador acompañado por su cuerpo académico.

“Los egresados de esta universidad deben ser verdaderos profesionistas en la enseñanza de las lenguas indígenas”, recalcó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:44 - Así puedes tramitar la constancia de no derechohabiencia al IMSS
19:16:16 - Matan a un hombre cerca del Hospital La Raza, recibió un ataque directo
19:12:41 - Encuentran cuerpo sin vida de médico en nosocomio de Chiapas
18:37:30 - Inicia julio con actividades culturales para todos
18:18:47 - Matan a una mujer y otra más queda herida en ataque armado en Mapastepec, Chiapas
18:16:48 - Puff Daddy Sean Combs fue declarado culpable de delitos sexuales; esto determinó el juez
18:11:49 - Policías de Maravatío, Michoacán entregaron a civiles al crimen organizado
18:10:00 - Trump: Israel acordó términos para alto el fuego de 60 días en Gaza y Hamas debe aceptar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016