| Con bloqueos carreteros purépechas exigen respeto a la autodeterminación. | ||||||
| También demandaron más obras públicas en las regiones purépechas de la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, de la Ribera del lago de Pátzcuaro y de la zona de la Sierra. | ||||||
| Martes 09 de Agosto de 2022 | ||||||
| Por: La Jornada | ||||||
Los bloqueos iniciaron a las 9 horas y permanecerán hasta las 17 horas. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) organizó a autoridades de medio centenar de pueblos que siguen luchando por administrarse de manera independiente, se reconozca a su equipo de seguridad conocidas como rondas comunitarias y a su sistema de justicia tradicional. “Son más de 20 comunidades—conocidas como tenencias- las que reciben el presupuesto directo, pero faltan más, incluso pedimos que las 350 encargaturas del orden, que son pequeñas poblaciones que viven en el abandono, para que también reciban sus recursos correspondientes, porque las autoridades locales nos han mantenido en el olvido, igualmente a los también conocidos como anexos de municipios indígenas”, aseguró el dirigente del CSIM, Pavel Guzmán. También demandaron más obras públicas en las regiones purépechas de la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos, de la Ribera del lago de Pátzcuaro y de la zona de la Sierra. Pavel Guzmán subrayó que seguirán con la lucha por la defensa de sus bosques y de su territorio, porque “es de todos sabido que hay grupos que siguen extrayendo sus recursos de manera ilícita.” |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |