De Veracruz al mundo
Marcelo Ebrard favoreció a Julio Menchaca, candidato de Morena en Hidalgo durante Elecciones 2022: TEPJF.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Marcelo Ebrard favoreció a Julio Menchaca durante las elecciones en Hidalgo 2022.
Miércoles 10 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El canciller Marcelo Ebrard favoreció a Julio Menchaca, candidato de Morena en Hidalgo durante las pasadas elecciones 2022.

Así lo informó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien asegura que Marcelo Ebrard vulneró la imparcialidad del proceso electoral durante las elecciones en Hidalgo 2022.

Esto sería porque el Tribunal de Hidalgo dijo que Marcelo Ebrard asistió a un evento proselitista para apoyar a Julio Menchaca, y aunque asistió en día inhábil, tuvo una participación activa.

Y es que Marcelo Ebrard hizo manifestaciones a favor de Julio Menchaca durante el evento y posteriormente en redes sociales, lo que para el TEPJF fue un “llamado al voto a su favor”.

De manera que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) vulneró los principios de imparcialidad y neutralidad durante la contienda electoral para la gubernatura de Hidalgo.


TEEH no tiene atribuciones legales para clasificar falta de Marcelo Ebrard: TEPJF
Por otra parte, la Sala Superior del TEPJF determinó que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) no puede calificar la falta de Marcelo Ebrard como “grave ordinaria” ya que carece de atribuciones legales.

Ya que su función se agotó cuando ya se tenía acreditada la falta de Marcelo Ebrard en las pasadas elecciones 2022, así como también el dar vista al órgano interno de control de la SRE.

Magistrado del TEPJF pide que participación de funcionarios en eventos se regule
En ese sentido, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Fuentes, señaló la importancia de revisar la regulación constitucional sobre la participación de los funcionarios durante eventos.


Por lo que resaltó la importancia de trabajar para favorecer y ampliar la participación política y la libertad de expresión, pero también para hacer una interpretación estricta a las restricciones en el ejercicio.

Para el magistrado, es necesario recurrir a una metodología de interpretación constitucional que abarque cuatro puntos:

La finalidad que permite la norma constitucional
La adecuación a la realidad política y social del país
Entender cómo ha evolucionado la norma constitucional
Interpretación que amplíe las libertades fundamentales


Además, Felipe Fuentes, magistrado del TEPJF, dijo que también es necesario adecuar la norma a la comunicación política actual, que hace mayor uso de las redes sociales.


Con información de El Universal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016