De Veracruz al mundo
Se registran 4 mil 583 casos de VIH en Veracruz de 2019 hasta primer trimestre del año; afirman que falta oportuno acceso a tratamiento .
Martes 16 de Agosto de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Hasta el primer trimestre de este año, en Veracruz se habían registrado 386 nuevos casos de VIH, mientras que en 2021 fueron mil 183 nuevos casos y en el 2020 mil 127, en tanto que en 2019 se registraron mil 887 nuevos casos, lo que ubica a la entidad dentro de los primeros lugares de VIH a nivel nacional. En este contexto, integrantes de la asociación VIHVE Veracruz señalaron que el tratamiento de Profilaxis Preexposición es fundamental para evitar transmisión del VIH, por lo que se requiere adecuado acceso a éste, sin necesidad de promover amparos. "La Profilaxis Preexposición consiste en la toma o ingesta de un medicamento, un compuesto químico que ayuda a prevenir la transmisión del VIH al momento de tener algún tipo de acercamiento con alguna persona que ya tenga el virus en su organismo. La probabilidad de disminución de riesgo de contagio, es de más del 90 por ciento, esto está avalado por la Organización Mundial de la Salud", precisó Diego Zavaleta, integrante de VIHVE Veracruz. En conferencia de prensa, el activista afirmó que en fecha reciente se informó en un medio de comunicación local, que integrantes de VIHVE Veracruz, entre quienes se encuentra Paola Guzmán, tuvieron que recurrir a un amparo para poder acceder al tratamiento de Profilaxis Preexposición, lo cual, aclaró, no obedece a una cuestión de desabasto de medicamentos para prevenir la transmisión de VIH, sino a la necesidad de tener un adecuado y oportuno acceso a las tabletas. "De momento no hemos tenido acceso al tratamiento; sin embargo, sí hemos tenido ya avances al respecto, en atención al juicio de amparo que se promovió, las dos personas involucradas han tenido ya como tal la intervención por parte de Capasits, han empezado a tener sus evaluaciones previas para poder ser candidatas al tratamiento de la profilaxis", aseguró. Si bien el amparo interpuesto por dos personas integrantes de VIHVE Veracruz, aún no está resuelto, "lo que se tiene avanzado por parte de la suspensión provisional fue que se proporcionara el tratamiento en la inmediatez". El tratamiento de Profilaxis Preexposición consiste en la toma de una pastilla diaria, cuyo costo mensual, es decir, una caja con 30 tabletas, es de poco más de mil 700 pesos, detallaron. VIHVE Veracruz busca prevenir la transmisión del VIH, por lo que afirmó que es fundamental que pueda accederse de manera oportuna al tratamiento profilaxis preexposición, para prevenir transmisión del virus de inmunodeficiencia humana, al entrar en contacto sexual con una persona que tiene el virus en su organismo, concluyó Zavaleta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016