Revés a AMLO: Estado mexicano es el principal agresor contra periodistas de acuerdo con informe de Artículo 19. | ||||
La organización documentó 331 agresiones durante el primer semestre de 2022 con la cobertura en ‘corrupción y política’ como la más peligrosa y la Ciudad de México como la entidad de mayor incidencia | ||||
Jueves 18 de Agosto de 2022 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
Entre las violencias retomadas se encuentran el desplazamiento interno forzado, el exilio, discursos estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación, intimidaciones y hostigamientos, amenzas, violencia en línea o digital y la más gave de todas, la letal. El organismo reconoce la muerte de 12 periodistas en la primera mitad del año, de los cuales, nueve de ellos se muestran indicios o se relacionan directamente con el desarrollo de la labor profesional. “En un contexto donde existen graves violaciones de derechos humanos, y donde la prensa es agredida por dar a conocer temas de interés público; es urgente que el Estado mexicano cumpla con sus obligaciones y tome acciones contundentes a través de políticas públicas integrales en materia de libertad de expresión, combate a la impunidad y de acceso a la información”, insta Artículo 19 en la presentación de su reporte. Del las 331 agresiones documentadas, 128 fueron perpetradas por algún agente del gobierno de México, lo que equivale al 38.67% del total. A su vez, los y las funcionarios públicas civiles se ubicaron como los que más ejercieron violencia, en cualquiera de sus variantes, en contra de los comunicadores con 75 casos. Es decir, el 22.65% del global. Los segundos responsables fueron las fuerzas de seguridad civiles (policías) con 45 reportes que representa el 13.60% y en tercer lugar, las fuerzas armadas (militares) con ocho que corresponde al 2.42%. En este ámbito, los ataques que más cometieron las autoridades fueron a través del uso ilegítimo del poder público que abarca desde la criminalización; la estigmatización por medio de comunicación oficial; el hostigamiento judicial por la vía civil, o ministerial por la vía penal; el hostigamiento administrativo; la suspensión, denegación o condicionamiento de publicidad oficial, hasta la filtración de información en procedimientos y procesos. En cuanto a los agresores fuera del Estado mexicano se encuentran: personas afiliadas a algún partido político con 17 casos con el bloqueo informativo y la violencia física como principal variante; integrantes de algún grupo de crímen organizado con 30 casos entre amenzas, hostigamiento y asesinatos; por algún particular con 68 casos y finalmente, sin determinar con 88 casos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |