De Veracruz al mundo
Lorenzo Córdova pidió a Va por México eliminar el secreto ministerial para acceder a carpetas del hermano de AMLO.
El consejero presidente del INE participó en el foro organizado por la Coalición y aseguró que se debían eliminar prohibiciones al Instituto
Viernes 19 de Agosto de 2022
Por: Infobae
Foto: .@piolopez/@Lorenzocordovav
CDMX.-


En el foro organizado por la coalición Va por México, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió a los legisladores que en la Reforma Electoral se logre el cambio para eliminar el secreto ministerial al INE para posibilitar el acceso a carpetas de investigación, tales como las de Pío López Obrador y la investigación del caso Odebrecht.

Estas declaraciones se dieron en el marco del foro Por el fortalecimiento de la Democracia, la cual fue organizada por la coalición integrada por el PRI, PAN y PRD para hablar de la polémica reforma propuesta por el presidente en la que se busca reformar al INE, entre otras cambios.


Por lo que el consejero presidente señaló que de pasar la Reforma, los legisladores debían asegurarse de eliminar prohibiciones al INE, refiriéndose al secreto ministerial.

“Aquí es casi, casi una petición: resuelvan el dilema que inexplicablemente hoy está en la Suprema Corte de Justicia, porque hasta donde sé, a lo mejor una interpretación muy conservadora de la Constitución, pero sí me quedé en que el artículo 96 establece y sigue estableciendo que las decisiones del Tribunal Electoral son definitivas e inatacables”
Esto debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió dos controversias interpuestas por la Fiscalía General de la República (FGR) para que la carpeta de investigación del hermano del primer mandatario no fuera entregada al INE.

Hay que recordar que Pío López fue señalado por una serie de videos exhibidos en 2020, en los cuales se le ve recibiendo dinero de David León, entonces operador político de Manuel Velasco. Estos fueron señalados como “aportaciones al movimiento”, mientras que se ha señalado que se trata de un acto de corrupción.

Lo anterior a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó en diciembre del 2021 que las carpetas fueran entregadas al Instituto Electoral. Pero la Fiscalía se negó alegando el “secreto ministerial”.

Por lo que señaló que no implicaría “vulnerar el secreto ministerial. Aunque el INE tenga acceso a ella, seguirá teniendo carácter de reservado”, a pesar de que el TEPJF lo haya relevado de dicho secreto, según aseguró.

Tras lo anterior, dijo a los legisladores de oposición presentes: “Creo que si algo se va a cambiar pues es permitirle al INE también trascender el secreto ministerial”. Por lo que recalcó que “Si se pueden quitar prohibiciones, adelante”.



Por otro lado, en lo concerniente a la Reforma, recalcó que la democracia no se encuentra en riesgo, si no se aprueba una reforma electoral, pues aseguró que a pesar de ser perfectible, el INE funciona de manera correcta.

Y destacó que esta reforma carece de un origen desde la oposición, por lo que hay una falta de una discusión pues los puntos salieron de Palacio Nacional.

Además criticó que esta Reforma sería la primera en ponerse a prueba en elecciones presidenciales y no en elecciones intermedias, por lo que alertó que podría ser peligroso aplicar cambios refundacionales.

Por otro lado la Fiscalía General de la República determinó que el presidente no podría declarar ante el Ministerio Público en el caso debido a que no puede ser llamado a comparecer a menos que lo haga de forma voluntaria.

“De acuerdo con lo que establece el artículo 90 del Código Nacional de Procedimientos penales y debido a la investidura del testigo del cual solicita se recabe de su declaración, no resulta procedente citar al Presidente de la República ante este Órgano Ministerial efecto de que comparezca ya que en ese dispositivo jurídico se establece de manera expresa excepción de comparecencia del titular del Ejecutivo Federal”, justificó el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), Héctor Sánchez Zaldívar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016