XALAPA.- Con relación a la Cuenta Pública de 2021, el llamado año de Hidalgo, la auditora general, Delia González Cobos, confirmó que casi la mitad de los 212 municipios de la entidad no pudieron solventar las observaciones realizadas por el Órgano de Fiscalización (Orfis) durante el proceso de fiscalización correspondiente a ese año, el último de las anteriores administraciones municipales. De esta forma, al igual que ha ocurrido en ejercicios anteriores, se prevé que el daño patrimonial en la Cuenta Pública 2021 sería elevado al involucrar a estos entes fiscalizables y exfuncionarios municipales. Así las cosas, habría que recordar que en la Cuenta Pública 2019, de los 212 alcaldes de Veracruz, solo dos resultaron sin observaciones y el monto por aclarar fue de 2 mil 26 millones 637 mil 885.88 pesos. De la Cuenta Pública 2020 en los 212 municipios de la entidad, derivado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, se detectaron irregularidades en la actuación de los servidores o exservidores públicos que hacen presumir la existencia de un presunto daño patrimonial por un monto de mil 671 millones 385 mil 720 pesos. "Estamos trabajando en la solventación de los pliegos, vamos en los tiempos justos que marca la ley en septiembre. Hay una situación especial que se ha dado; derivado del cambio de administración municipal porque no en todos los casos ha habido buena comunicación entre la administración entrante y saliente, y eso ha complicado el proceso de solventación", declaró la auditora. González Cobos afirmó que, al existir un relevo de alcaldes, hubo una falta de transparencia en la documentación para solventar las presuntas irregularidades. “Lo que vemos es que pueda darse esa situación, derivado de la falta de comunicación entre las autoridades; no les puedo decir, hay reserva en la información, pero es más del 50 por ciento quienes tienen este problema", concluyó.
|