De Veracruz al mundo
INE no puede hacer nada contra el crimen: José Woldenberg.
El ex consejero presidente del IFE expresó que ante la irrupción del crimen organizado en los procesos democráticos, las autoridades electorales no pueden hacer nada.
Domingo 21 de Agosto de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El ex consejero presidente del IFE, José Woldenberg, expresó que ante la irrupción del crimen organizado en los procesos democráticos, las autoridades electorales no pueden hacer nada.

Durante su participación en la reunión plenaria de los grupos parlamentarios del PRD en la Cámara de Diputados y el Senado, el primer presidente del IFE, actualmente INE, advirtió que confrontar al crimen organizado es facultad de las policías, ministerios públicos y jueces.

José José Woldenberg expuso que la situación de mayor violencia en los procesos electorales se vivieron en 2021 con las amenazas contra candidatos, asesinatos de políticos y secuestros. Aseguró que los criminales marcaron una participación abierta en el pasado proceso de electoral.


Lo más grave que vimos fue en 2021, es decir, candidatos amenazados, candidatos asesinados, candidatos secuestrados, cosa que yo no había visto, cuando menos con esa intensidad antes. Es como si hubieran decidido entrar a la arena electoral, cuando antes veían desde lejos”, opinó.



REFORMA PUEDE SER REGRESIVA
El expresidente del IFE, José Woldenberg, advirtió que la propuesta de Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador puede ser regresiva y facciosa, al señalar que escoger consejeros afines al Ejecutivo federal.

La Reforma Electoral puede ser facciosa ya que una de las propuestas es que el Presidente puede nombrar a 20 aspirantes y consejeros, pero de quedarse todos, puede ser una iniciativa facciosa”, expresó al participar en la reunión plenaria de los diputados, senadores y dirigencia nacional del PRD.

El académico destacó que las reformas electorales han surgido de las demandas de la sociedad y de la oposición. Woldenberg defendió que las pasadas reformas electorales han generado transiciones en los diferentes puestos de elección, congresos plurales y la interacción entre el Ejecutivo federal, los gobernadores y municipales. Sin embargo, la actual propuesta de modificación al marco electoral “es un capricho del gobierno actual”.

Cuestionado sobre el costo de la democracia, opinó que el gasto de elecciones es una inversión porque ha servido para acabar con los conflictos post electorales, que antes de la conformación del IFE-INE, erosionó la confianza en las autoridades electorales e incluso en las autoridades elegidas.

En el encuentro participaron el coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro, el coordinador de los senadores, Miguel Ángel Mancera, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016