De Veracruz al mundo
Fentanilo, la droga que está matando a Estados Unidos: qué es y cómo afecta al cuerpo.
El informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) precisó que Estados Unidos registró 91 mil 799 muertes por sobredosis
Domingo 21 de Agosto de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: FGR
Estados Unidos.- Estados Unidos registró 91 mil 799 muertes por sobredosis en 2020, una cifra que representa un aumento anual de casi el 30 por ciento y de la que hubo máximos históricos entre la población afroamericana, la blanca y las comunidades de nativos americanos y de Alaska, y coloca al fentanilo como la droga que está matando a esa nación.

El informe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) precisó que se anotaron 26 mil 625 fallecimientos entre la población blanca, lo que representó un incremento del 22 por ciento respecto a 2019. En los afroamericanos, ese aumento se situó en el 44 por ciento, hasta los 7 mil 467; entre los nativos americanos e indígenas de Alaska llegó al 39 por ciento, hasta las 456; y entre los hispanos al 21 por ciento, hasta las tres mil 81 muertes.

El CDC, que efectúa su análisis con datos de 25 estados del país y del Distrito de Columbia, en el que se encuentra la capital de Estados Unidos, consideró que las dificultades en el acceso a tratamientos de prevención y recuperación debido a la pandemia "probablemente" ha contribuido a ese incremento en el número de muertes involuntarias por sobredosis.

El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, es el responsable de la mayor parte del aumento de las muertes.


Aunque en 2020 hubo un incremento en la cifra de muertes por sobredosis en general, los mayores avances se dieron en poblaciones raciales y étnicas minoritarias, como la negra y la india americana. Dentro de un mismo grupo de edad, se dieron además diferencias significativas: la tasa de muertes entre los hombres negros mayores de 65 años fue casi seis veces mayor que entre los blancos en 2019 y casi siete veces más en 2020. En aquellas zonas con mayor desigualdad de ingresos hubo mayores disparidades en el número de fallecimientos por sobredosis, particularmente entre la población negra, donde esa tasa fue más de dos veces mayor en zonas con mayor desigualdad que en otras con menos.

Por ello, se debe dar prioridad a tratamientos de prevención y cuidados en esas partes con mayores diferencias, recalcó el CDC, que pide tener en cuenta en las políticas sanitarias los datos disponibles sobre las disparidades entre comunidades de población. El informe destacó que la mayoría de fallecidos tenían historial por consumo de sustancias en el pasado, en particular los blancos (78.3 %), los indios americanos y nativos de Alaska (77.4 %) y los hispanos (74.8 %).

¿Qué es y cómo afecta el fentanilo al cuerpo humano?
El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los Estados Unidos. Hay dos tipos de fentanilo: el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente:

Fentanilo fabricado ilícitamente

El fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas como líquido y como polvo. El fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados. Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen.

En su forma líquida, el fentanilo fabricado ilícitamente se puede encontrar como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas.

El fentanilo y las sobredosis

El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal hasta en pequeñas dosis. Más de 150 personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo. Las drogas podrían contener niveles mortales de fentanilo, y no se puede ver, percibir su sabor ni percibir su olor. Es casi imposible saber si las drogas fueron mezcladas con fentanilo, a menos que analice sus drogas con tiras de prueba de fentanilo.

Las tiras de prueba son baratas y por lo general dan resultados en 5 minutos o menos, lo que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Aunque la prueba dé resultados negativos, debe tener precaución, ya que las tiras de prueba podrían no detectar drogas similares al fentanilo que son más potentes, como el carfentanilo.


Signos en el cuerpo por una sobredosis por fentanilo
Pupilas pequeñas, contraídas, como de punta de alfiler
Quedarse dormido o perder el conocimiento
Respiración lenta, débil o sin respiración
Sonidos de atragantamiento o gorjeos
Cuerpo flácido
Piel fría o húmeda y pegajosa
Manchas en la piel (especialmente en los labios y las uñas)


Con frecuencia los cárteles o grupos criminales añaden a otras drogas fentanilo debido a su extrema potencia, lo que hace que las drogas se vuelvan más baratas, más potentes, más adictivas y más peligrosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016