De Veracruz al mundo
Estos son los 5 estados menos transparentes con la información pública, según el IMCO.
Con base en un análisis del IMCO, éstos son los 5 estados menos transparentes con la información pública.
Lunes 22 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reveló cuáles son los 5 estados menos transparentes con la información pública.

Derivado de un análisis a las compras públicas de los 32 estados de México durante el 2021, el IMCO determinó el nivel de transparencia con la información pública de cada estado.

Para esto, el IMCO analizó 251 mil 148 procesos de compras públicas con valor de 346 mil millones de pesos de las instituciones estatales del país registradas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

¿Qué es el IMCO y por qué es importante el monitoreo a las compras públicas estatales?
El IMCO es un centro de investigación no gubernamental cuyo fin es verificar la competencia de las instituciones estatales, así como su transparencia y el cumplimiento de la ley.

El monitoreo a las compras públicas de las instituciones estatales, permite detectar y combatir la corrupción dentro de las organizaciones gubernamentales.

De manera que se puede determinar qué estados son más o menos transparentes con la información pública, según sus registros en la PNT.

Cabe mencionar que de todas las instituciones estatales del país, sólo el 52 por ciento registró sus compras públicas en la PNT.


Estos son los estados menos transparentes con la información pública
El Estado de México se lleva el primer lugar de los 5 estados menos transparentes con la información pública.


A éste le siguen los siguientes estados con su respectivo porcentaje de las instituciones que registraron sus compras:

Estado de México, 4 por ciento
Nayarit, 30 por ciento
Tamaulipas, 30 por ciento
Colima, 34 por ciento
Nuevo León, 37 por ciento


Con una gran diferencia, el Estado de México es el país menos transparente con la información pública, pues sólo el 4 por ciento de las instituciones estatales registraron sus compras.

¿Cuáles son los estados más transparentes con la información pública?
Por el contrario, los estados cuyas instituciones registraron el total, o la mayoría de sus compras públicas, siendo así los estados más transparentes con la información pública, son:

Guanajuato, 100 por ciento
Hidalgo, 90 por ciento
Puebla, 88 por ciento
Chihuahua, 77 por ciento
Veracruz, 77 por ciento


Mientras que la CDMX, gobernada por Claudia Sheinbaum, se colocó en sexto lugar, con el 76 por ciento de las instituciones que registraron sus compras públicas.


Estas son las fallas que detectó el IMCO en la información de la PNT
Para determinar la transparencia en las compras públicas estatales, el IMCO encontró una serie de fallas en la información disponible de la PNT, entre las que se encuentran:

información fragmentada
falta de homologación
errores en el registro
documentación inaccesible


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016