De Veracruz al mundo
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH pidió acceso a pruebas en caso Ayotzinapa.
El GIEI aseguró que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe de la semana pasada, e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información, a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información
Martes 23 de Agosto de 2022
Por: Infobae
Foto: .EFE/Carlos Ramírez/ Archivo
CDMX.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha investigado la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitó acceso a todas las pruebas del informe que presentó la semana pasada el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En un comunicado, firmado por los expertos Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz, y Francisco Cox, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconoció la importancia de los hallazgos, pero dijo que se debió revelar toda la información de manera previa a familiares de las víctimas.

Los expertos explicaron que el contenido del informe, presentado el jueves por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), no se les entregó hasta las 21:00 horas de ese mismo día.

El GIEI aseguró que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe de la semana pasada, e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información, a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información. (Foto: EFE/Jorge Núñez/ Archivo)
“Debemos insistir en que toda la información debe ser conocida de manera previa por los padres y madres”, señalaron.

El pasado jueves, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, que creó Andrés Manuel López Obrador en 2018 para resolver el caso de los 43 estudiantes, presentó su primer informe sobre el caso Ayotzinapa.

El reporte concluyó que lo sucedido entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles, incluyendo al Ejército, y no hay indicios de que los estudiantes estén vivos.

El GIEI aseguró que no ha tenido acceso a los peritajes de las pruebas que se presentaron en el informe, e hizo un llamado a que se entregue cuanto antes la información, a todo lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información.

“No conocimos, ni hemos accedido directamente y examinado el material del cual surgieron las capturas de pantalla. Tampoco hemos accedido aún a los peritajes que se practicaron sobre los mismos”, detalló el grupo.

Por ello pidió que se entreguen “cuanto antes” a la Fiscalía tanto los mensajes, como los dispositivos de los cuales fueron extraídos.

“Todo ello es clave para evaluar las características, fiabilidad y calidad de la información señalada”, precisaron.

El GIEI hizo un llamado a las autoridades para abrir la información del origen de las pruebas anexadas en el informe.

En específico, destacaron, las capturas de pantalla de las conversaciones que aparecen a partir de la página 38 del informe, que documentarían los sucesos previos a la salida de los estudiantes y cuyo contenido se encuentra censurado.

Asimismo, los expertos negaron haber participado en la redacción del informe, además de asegurar que no han señalado presuntos responsables y dijeron que una vez que tengan acceso directo a la información, analizarán a profundidad el contenido del documento.

Este lunes, López Obrador, durante su tradicional conferencia de prensa matutina, aseguró que no habrá impunidad para las personas que participaron en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y aseveró que “están siendo juzgados”, tras la detención del exprocurador Jesús Murillo Karam el pasado viernes y quien se encuentra en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016