De Veracruz al mundo
Murillo Karam: ex procurador es vinculado a proceso por desaparición forzada, tortura y delitos contra administración de justicia.
Hoy miércoles 24 de agosto se lleva a cabo la audiencia de vinculación a proceso del ex procurador Jesús Murillo Karam en los juzgados del Reclusorio Norte en la Ciudad de México; fue vinculado a proceso.
Miércoles 24 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Hoy miércoles 24 de agosto se lleva a cabo la audiencia de vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam en los juzgados del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México (CDMX).

Al ex procurador Jesús Murillo Karam, de 74 años de edad, la FGR busca vincularlo a proceso por los delitos de:

Tortura
Desaparición forzada
Y contra la administración de justicia

La audiencia de vinculación a proceso dio inicio a las 09:19 horas en los juzgados del Reclusorio Norte de la CDMX.


A las 11:50 horas se decretó un receso en la audiencia de vinculación a proceso de Jesús Murillo Karam.

Los delitos por los que se le acusa a Jesús Murillo Karam guardan relación con el caso Ayotzinapa y la construcción de la llamada “verdad histórica”, es decir, la versión del gobierno de Peña Nieto sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

En esta audiencia, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia decidirá si Jesús Murillo Karam es vinculado a proceso y si permanece en prisión durante el desarrollo de la investigación.

Jesús Murillo Karam defendió la “verdad histórica” en su intervención ante el juez, en la audiencia.

Y la FGR ha defendido que se vincule a proceso a Jesús Murillo Karam.

Jesús Murillo Karam fue vinculado a proceso por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia.

Jesús Murillo Karam es vinculado a proceso
El juez determinó que Jesús Murillo Karam fuera vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia.

Todos ellos relacionados con el caso Ayotzinapa.

Fiscalía defiende petición de vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam
Tras un receso de una hora, a las 12:30 de este 24 de agosto, los ministerios públicos de la Fiscalía General de la República, Lidia Bustamante y Arturo Pascual Soto, respondiendo a los argumentos de la defensa de Jesús Murillo Karam y defendieron su solicitud de vinculación a proceso.

Como respuesta al dicho de la defensa sobre que no hay personas que denuncien directamente a Murillo Karam de tortura, la Fiscalía dijo que se le acusa de no denunciar los actos de tortura contra 4 detenidos en octubre de 2014 por el caso Ayotzinapa.

Los fiscales sostuvieron que el imputado, como entonces procurador general de la República, tenía conocimiento de los hechos y que sabía de la averiguación previa que sostuvo la “verdad histórica”.

También argumentaron que Jesús Murillo Karam sabía de lo que pasaba por la jerarquía de su puesto y que en una conferencia de prensa, del 7 de octubre de 2014, dijo que se utilizaría toda la fuerza del Estado para resolver el caso pero que se hizo de manera ilegal.

La FGR sostuvo que los delitos de tortura y desaparición forzada no prescriben porque es aplicable la Ley General de Desaparición Forzada y los 43 siguen desaparecidos.

Audiencia de Jesús Murillo Karam: La intervención de los asesores jurídicos
La asesora jurídica de las víctimas de tortura, Daniela Aguirre Luna, sostuvo que Jesús Murillo Karam tuvo conocimiento de los actos de tortura contra los detenidos en octubre de 2014 y no denunció, evito ni intervino para detener estas actuaciones.

Santiago Aguirre, asesor de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, replicó a la defensa del ex procurador en 3 elementos: Dijo que la defensa defiende una tesis de no autoincriminación, sin embargo, Aguirre dijo que este no es el caso porque de acuerdo con la Corte IDH, las autoridades legitimadas, como lo era Murillo Karam, deben pronunciarse sobre hechos de interés público como el caso Ayotzinapa.

Que Jesús Murillo Karam no puede alegar que no sabía de los hechos cuando era el superior directo de Tomás Zerón de Lucía, director de la AIC que dependía directamente de la entonces PGR. Y que sí se aplica la Ley General de Desaparición Forzada porque este delito es de carácter continuado Alrededor de las 2 de la tarde, el Juez Fuerte Tapia decretó un receso de dos horas.

Jesús Murillo Karam defiende su “verdad histórica” en audiencia
Jesús Murillo Karam tomó la palabra durante la audiencia de vinculación a proceso en su contra este 24 de agosto para defender su “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa.

El ex procurador defendió la versión que asegura que los 43 fueron incinerados en el basurero de Cocula entre 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Esto dijo:

“Me puedo decir orgulloso de que yo pedí la intervención de este grupo interamericano que participó en absolutamente toda la averiguación. Ellos fueron quienes escogieron el lugar del análisis, ellos fueron quienes escogieron los restos, quienes vigilaron y los que llevaron los restos a Innsbruck y trajeron los resultados tanto del río como del otro lugar.

Jesús Murillo Karam
“Desde hace 7 u 8 años han buscado alternativas, han inventado muchas y todo se cae. Han encontrado restos, sí, pero en el camino de la Barranca al basurero, se pudieron cometer fallas, pudo hacerse mejor, puedo aceptar algunos errores pero ninguno lo ha podido tirar”.

Jesús Murillo Karam

En su intervención, Jesús Murillo Karam aseguró que se han encontrado restos en el camino de La Barranca de la Carnicería al basurero y al río San Juan, escenarios claves de su “verdad histórica”.

Con lo que, a pesar de estar sentado como acusado, desacredita los informes del GIEI y de la Comisión Presicencial del Caso Ayotzinapa que han sostenido que la “verdad histórica” fue fabricada.

Decretan receso en la audiencia de Jesús Murillo Karam
Luego de 2 horas de argumentos por parte de la defensa de Jesús Murillo Karam se decretó un receso en la audiencia que tiene lugar en los juzgados del Reclusorio Norte de la CDMX.

Todavía se desconoce si Jesús Murillo Karam será vinculado a proceso por los tres delitos que la FGR le imputa en el caso Ayotzinapa y “la verdad histórica”.

Audiencia de Jesús Murillo Karam: Abogados rechazan que tuviera conocimiento de la tortura a testigos del caso Ayotzinapa
La audiencia de Jesús Murillo Karam dio inicio a las 9:19 horas del 24 de agosto en los juzgados del Reclusorio Norte.

Fue la defensa del ex gobernador de Hidalgo quien inició la audiencia presentando argumentos contra lo dicho por la FGR sobre si Jesús Murillo Karam es responsable de los tres delitos que se le imputan.

Javier López, abogado de Jesús Murillo Karam, señaló que en la carpeta de investigación integrada por la FGR no existe ni una persona que declare en contra de él sobre la presunta tortura ejercida a declarantes de “la verdad histórica”.

Por otro lado, la defensa de señaló que “no hay una sola prueba que compruebe que” Jesús Murillo Karam “tenía conocimiento” de la tortura contra personas detenidas en la investigación del caso Ayotzinapa.

De acuerdo con el abogado defensor, las acusaciones son “frases sacadas de contexto de las conferencias de prensa”. En ese sentido, “no cuentan con elementos para vincular a proceso, ni siquiera por indicio”.

Sobre el cónclave al que Jesús Murillo Karam habría citado a autoridades federales y estatales, la defensa argumentó que “no hay un solo testimonio o prueba de eso”.

Llegan víctimas del caso Ayotzinapa al Reclusorio Norte para la audiencia de Jesús Murillo Karam
A la audiencia de vinculación a proceso de Jesús Murillo Karam en el Reclusorio Norte llegaron víctimas indirectas del caso Ayotzinapa así como sus representantes.

A los juzgados del Reclusorio Norte llegaron:

Santiago Aguirre, del Centro Prodh
Vidulfo Rosales, representante de las familias de los 43
Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascensio Bautista, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada
Antonio López, abogado

El grupo emitió una breve declaración antes de entrar a los juzgados del Reclusorio Norte:

“Vamos a plantear nuestra versión de los hechos”

Antonio López, abogado


Llegan abogados de Jesús Murillo Karam al Reclusorio Norte
Alrededor de las 7 de la mañana de hoy 24 de agosto llegaron a los juzgados del Reclusorio Norte los abogados del ex procurador general de la república de México.

No emitieron ninguna declaración a medios presentes.

¿Qué sucedió en la primera audiencia de Jesús Murillo Karam?
El sábado 20 de agosto, se realizó la primera audiencia contra Jesús Murillo Karam.

La FGR acusó a Jesús Murillo Karam de presentar pruebas falsas para construir “la verdad histórica”, la versión de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 elaborada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Por ello, durante la audiencia de hoy la FGR solicitó prisión preventiva justificada contra Jesús Murillo Karam ante un posible riesgo de fuga.

Por otro lado, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia recrimino a los fiscales “no estar preparados” para la audiencia y tuvo que ingresar la fiscal Paola Berenice Reyes Sánchez.

La fiscal Paola Berenice Reyes Sánchez sí contaba con total conocimiento de la carpeta de investigación contra Jesús Murillo Karam, de 74 años de edad.

A la audiencia se presentaron seis víctimas de tortura que acusaron a Murillo Karam por malos tratos durante las investigaciones de la llamada “verdad histórica”.

La FGR acusó que Jesús Murillo Karam fraguó la construcción de la “verdad histórica” en un cónclave organizado en Iguala, dos semanas después de la desaparición forzada.

En dicho cónclave habrían participado Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana en la CDMX y Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016