De Veracruz al mundo
Científicos de la UNAM descubren un segundo exoplaneta.
Científicos del Instituto de Astronomía de la UNAM descubrieron un exoplaneta muy parecido a Júpiter y que gira alrededor de una estrella de baja masa.
Jueves 01 de Septiembre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- Científicos del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubrieron un exoplaneta muy parecido a Júpiter y que gira alrededor de una estrella de baja masa.


Esta es la segunda ocasión que especialistas de la Máxima Casa de Estudios descubren un planeta ubicado fuera de nuestro sistema solar, utilizando observaciones de radio de muy alta precisión a través de una técnica llamada astrometría, que mide la posición de la estrella.

“Es un planeta tipo Júpiter, está girando alrededor de una estrella de muy baja masa, lo cual teóricamente es poco probable que exista, por lo que es especial. Planetas masivos, como este, se espera que se formen alrededor de estrellas tipo solar pero no alrededor de estrellas de baja masa”, explicó el investigador y titular del trabajo, Salvador Curiel Ramírez.

Agregó que seguramente se trata de un planeta gaseoso, dato que se conoce gracias a la técnica de astrometría absoluta que puede determinar la órbita del planeta alrededor de la estrella y su masa, pero no su densidad, lo cual es necesario para determinar si el planeta es gaseoso o rocoso.

El planeta está en un sistema binario compacto, lo que creó varios problemas a los científicos, “esto complica las cosas en la astrometría, pues la separación de las dos estrellas es muy pequeña, algo así como la distancia entre Neptuno y el Sol”, expuso Curiel.

A su vez, la investigadora posdoctoral del IA y colaboradora del trabajo, Gisela Ortiz León, recordó que es la segunda detección de un exoplaneta usando astrometría en radio.

“El método que usamos es el de astrometría, en donde lo que se mide es la posición de la estrella en diferentes tiempos”, dijo.


De acuerdo con el científico, a la fecha se han encontrado más de cinco mil exoplanetas, pero este es el segundo que se identifica con radiotelescopios usando la técnica de astrometría.

El hallazgo, que se publica hoy en la revista The Astronomical Journal, fue posible con el arreglo de radiotelescopios VLBA, un sistema de diez antenas idénticas con una central común, controladas desde Socorro, Nuevo México, Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016