XALAPA.- Aunque en 2021 la tasa fue 6.6 por ciento por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con Paulo César Sánchez García, gerente de la Oficina de Servicios Generales de Neuróticos Anónimos A.C., cerca del 20 por ciento de las personas que acuden a esa agrupación han intentado suicidarse, la gran mayoría del sexo masculino. En ese tenor, dijo que el porcentaje de intentos de suicidios puede llegar al 50 por ciento, si se toma en cuenta a las personas que lo han pensado o han llevado a cabo actos preparatorios para hacerlo. El también psicólogo clínico y terapeuta cognitivo conductual explicó que la enfermedad de la neurosis en su manifestación de depresión, es una circunstancia que puede llevar a la persona al suicidio. Las personas experimentan tristeza profunda, falta de deseos de vivir, soledad, conmiseración, falta de energía para hacer sus cosas cotidianas. Igualmente, comienzan a apartarse de los demás, volviéndose solitarias y aisladas; se encierran en su cuarto sin salir por horas o días; descuidan su apariencia y su aseo personal, falta de energía para hacer cosas cotidianas, con frecuencia pierden empleos y no se les ve ganas de vivir. Gómez González afirmó que el suicidio no es una salida fácil como muchos piensan. “Por lo general el individuo envía señales a las personas de su entorno, mediante las cuales les hace saber de manera implícita que el suicidio es ya una opción para él”, dijo. En esta era de comunicación virtual, estas señales se visibilizan por medio de las redes sociales donde fácilmente se postea una foto o una frase donde el individuo expresa de alguna forma su intención de optar por el suicidio. Los suicidios se concentran más en los hombres adultos mayores que en las mujeres. “En esta etapa, muchos son viudos, están solos y no tienen una red de apoyo, así como las personas que forman parte de la diversidad sexo-genérica, distinta a la heterosexual”, expuso. Lo recomendable ante tales situaciones, es buscar ayuda profesional o con un grupo de autoayuda como Neuróticos Anónimos A.C., ya que es probable que la persona requiera medicación y psicoterapia. “El éxito de las terapias de auto-ayuda como NA, es que el individuo se da cuenta, quizá por primera vez en su vida, que existen personas que sienten, piensan y experimentan las emociones casi de manera idéntica a él. Se da cuenta que no está solo para hacerle frente a la vida y a las circunstancias”, subrayó Gómez González. Dijo que las personas que estén pasando por situaciones similares o que tengan algún familiar o conocido con depresión, angustia o desesperación pueden comunicarse a los teléfonos 5555124383 y 5555123774 y se canalizarán a cualquiera de los 800 grupos de Neuróticos Anónimos de todo el país. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), durante el 2021, 8 mil 433 mexicanos se quitaron la vida, 537 personas más con respecto de 2020. La mayor tasa se registró en hombres con 6 mil 863 (81.2 por ciento) suicidios por ahorcamiento, disparo de arma de fuego, envenenamiento, entre otros. En las mujeres se contabilizaron 1,570 casos (18.6 por ciento). Los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 34 años son los que concentraron el mayor porcentaje de suicidios durante el 2021, con 24.4 y 27.3 por ciento, respectivamente. Los estados con las mayores tasas de suicidio por cada 100 mil habitantes fueron Chihuahua con 15.2 por ciento; Yucatán con 14.5 por ciento y Aguascalientes con 12.0. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), dice que el suicidio origina que más de 700 mil personas se quiten la vida tras numerosos intentos, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.
|