La Constitución, por arriba de reglamentos. | ||||||
La división de poderes es la clave para una buena gobernabilidad, donde los poderes Legislativo, Judicial y Federal puedan trabajar en bien de la ciudadanía sin la necesidad de ser invadido. | ||||||
Viernes 09 de Septiembre de 2022 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
A través del Podcast Conceptos Clave: Los Pilares del Estado de Derecho, los abogados Juan Carlos Machorro y Mariano Calderón del despacho Santamarina + Steta, coincidieron que, en la actualidad, el Ejecutivo Federal ha dado muestras muy “preocupantes” del trastocamiento al principio de la jerarquía de leyes. El abogado Machorro destacó la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo y Poder Judicial en temas que se encuentran en la palestra nacional, como la Guardia Nacional y Reforma Eléctrica. Nos encontramos en ocasiones a un poder ejecutivo queriendo asumir o abrogarse funciones del Legislativo, trastocando la esfera que debería ser intocable de actuación del Poder Judicial. Tenemos ahí el tema de la Guardia Nacional, el tema del pronunciamiento acerca del actuar o el no actuar del Poder Judicial y una confusión muy importante de en dónde comienza y dónde termina la facultad del Poder Ejecutivo”. Dijo que la actual administración, con base en algunas circulares y reglamentos, busca influir en el cambio de algunas Reformas que se discuten en la Cámara de Diputados, pero se han topado con pared al ir más allá de lo que prevé una ley Federal. Entonces viene una iniciativa de Reformas a la Ley Federal, el caso de la industria eléctrica, por ejemplo, y se topan con el ámbito de aplicación constitucional en donde estas modificaciones aparentemente trastocan algunos principios de constitucionalidad”. Por su parte, el abogado Mariano Calderón destacó que los tratados internacionales están en un nivel inferior a la Constitución debido a que es el pilar a través de la cual se desprenden todos los ordenamientos. Después de los Tratados Internacionales, están las Leyes Generales y las Leyes Federales, estás Leyes deben de regular y deben apegarse a los principios básicos y a las reglas que establecen la Constitución y son ordenamientos qué emanan del Poder Legislativo, ahí lo ligamos con la división de poderes y como está estructurada la organización y la división del Estado Mexicano”. Señaló que el Poder Legislativo es el encargado de realizar, elaborar y expedir las Leyes, desarrollando los conceptos básicos que se establecen en la Constitución y regulando las situaciones jurídicas que requieren un ordenamiento y en paralelo, el Poder Ejecutivo en su naturaleza es aplicar las leyes. Aseguró que la actual administración a través de acuerdos, decretos y reglamentos está atentando contra el Estado de Derecho. Desafortunadamente, en esta administración. Hemos caído en una innumerable cantidad de ejemplos, donde el Poder Ejecutivo, invade facultades del Poder Legislativo pasan por encima del Congreso de la Unión, pasa por encima de los límites que la Constitución le impone al Poder Ejecutivo que las Leyes, le ponen al Poder Ejecutivo y mediante actos reglamentarios o circulares, decretos, acuerdos o lineamientos de carácter general, la administración ha pretendido modificar disposiciones que están previstas o límites que están previstos en la ley de la Constitución”. Concluyó destacando que, para evitar que el Poder Federal trastoque el Poder Legislativo, los ciudadanos podrían acudir al Poder Judicial con la finalidad de dirimir las controversias que surjan entre estos dos Poderes. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |