XALAPA.- Luego de que el diputado local de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, denunciara públicamente – sin duda como un distractor para desviar la atención de las graves acusaciones de corrupción que pesan en su contra por los presuntos moches solicitados a alcaldes para limpiar sus cuentas públicas- que la concesión para la operación de parquímetros en el puerto de Veracruz, venció en junio, el regidor octavo del Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Martín Lois, informó que ya fue solicitada la documentación para que se aclare el vencimiento de la concesión. Sin embargo, el regidor especificó que la autorización se publicó en junio, pero la firma se realizó en noviembre. "La firma de la concesión se dio en noviembre, pedimos ya la documentación para saber cuándo fue la firma de la concesión. Entiendo que la autorización fue en junio, pero la firma como tal estamos esperando que den respuesta al tema", dijo el regidor. Daniel Lois reconoció que a 15 años de la instalación de los parquímetros en el centro histórico de la ciudad de Veracruz, no existe la transparencia adecuada y por ello revisarán las condiciones de su operación aprovechando el término de la concesión. Dijo que con ello buscarán determinar en qué se han aplicado los recursos y cómo ha beneficiado a la ciudad y sus habitantes. "No hay mucha claridad, sé que existe un Consejo en el cual yo participé como presidente de Canirac, y los pocos recursos que llegaban a nosotros nada más eran números escuetos que presentaban y llegaba al ayuntamiento por parte del Fideicomiso, pero muy poca obra se hizo. "Sabemos que ha habido muchas quejas y obviamente si la revisión que hagamos previamente del tema es negativa no estaremos a favor de que se continúe con los parquímetros", aclaró el servidor público. Lois destacó que hay molestia en la ciudadanía por el trato inadecuado que han recibido por parte de los colaboradores de la empresa operadora y sobre todo porque afecta a la atracción del turismo. Lamentó que Veracruz en 15 años de concesión con Zeus Monitoreo Vial no haya tenido los mismos resultados que Orizaba, dónde los parquímetros tuvieron mucho éxito y aportaron a la infraestructura local. Por su parte, la regidora de Morena, Lissethe Martínez Echeverría, desmintió que la concesión de los parquímetros en el Puerto de Veracruz haya concluido. Contrario a los diputados de su partido, Juan Javier Gómez Cazarín y Rosa María Hernández Espejo, la morenista explicó que la concesión concluye hasta el mes de noviembre. “Ahorita en estos momentos está en el status de su entrega-recepción, se están revisando las cuentas y pues los parquímetros como tal, todo lo que conlleva la concesión, concluye hasta el mes de noviembre, ya que se hace efectivo lo que dice la Gaceta Oficial de la Federación, que la concesión tendrá una vigencia máxima de 15 años a partir de la entrega del título de concesión”, afirmó. La regidora declaró que en ese sentido el título de concesión se entregó después de la aprobación del Congreso del Estado en el mes de noviembre del 2007 y a partir de esta fecha se hace efectivo la concesión del Grupo Zeus. Por lo anterior, afirmó que en estos momentos los parquímetros todavía pueden seguir operando. “El procedimiento es legítimo, es legal conforme a la ley”. Lissethe Martínez dijo que el porcentaje que obtiene el Ayuntamiento de Veracruz está destinado al Centro Histórico y los estados financieros pasan al Congreso Local para su revisión y aprobación. “Ese 30% que va destinado al fideicomiso, que se desarrolla una vez que se hace esta concesión, ese fideicomiso va aplicado al Centro Histórico, entonces, mes con mes los estados financieros se pasan al Congreso Local para su revisión y su aprobación”, reiteró. Martínez, dijo que está de acuerdo en que sea el Ayuntamiento quien administre los parquímetros. “Yo estoy de acuerdo porque sí necesitamos llevar un orden, la ciudadanía, tanto locales como turistas, del uso de nuestro gran Centro Histórico y sí, así es, a través de un Consejo que se va a instalar, el Ayuntamiento va a estar a cargo de la administración de los parquímetros, esto quiere decir que una recaudación del 100% van a ser para el Ayuntamiento y que eso vaya destinado con total transparencia en el Centro Histórico”, concluyó.
|