XALAPA.- Aunque hay ciudades del estado donde la percepción de inseguridad es mucho mayor, como Coatzacoalcos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, elaborada por el INEGI, para cuatro de cada diez personas mayores de 18 años en Veracruz, caminar en la noche sin compañía en los alrededores de su vivienda les genera inseguridad. La encuesta precisó que en el caso de Veracruz, el porcentaje de personas que sienten tal inseguridad es del 41.8 por ciento, cifra que se encuentra por arriba del promedio nacional, que es de 38.5 por ciento. Y derivado de tal inseguridad que perciben al caminar en la calle solos por la noche sin compañía, han tomado acciones como no permitir que niños jueguen en la calle durante la noche, dejar de usar joyas, salir de noche, llevar dinero en efectivo, salir a caminar, tomar taxi, llevar tarjeta de crédito, visitar a familiares o amigos, ir al cine, ir al estadio, usar transporte público, salir a comer, viajar por carretera, frecuentar centros comerciales, llevar teléfono móvil o ir a la escuela. Los mexicanos en general, refieren que los lugares donde se sienten más inseguros son en primer lugar el cajero automático en la vía pública, el transporte público, el banco, la calle, la carretera, el mercado, el parque, el centro comercial, el automóvil, la escuela, en el trabajo y en su propia vivienda.
|