De Veracruz al mundo
Veracruz duplica casos de desaparecidas; de enero a julio, van 413 reportes, 255 son menores de edad: OUVMujeres .
Domingo 11 de Septiembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con cifras del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV), que encabeza Estela Casados González, en el estado de Veracruz los casos de mujeres reportadas como desaparecidas se duplicaron y el puerto de Veracruz es el municipio con mayor incidencia. En ese tenor, las menores de edad encabezan la estadística respecto al número de reportes. Por lo anterior, la investigadora consideró que el problema se ha "desbordado" y alertó que las autoridades estatales deben puntualizar si esta situación se puede relacionar con redes de trata de personas, puesto que las más afectadas son menores de edad. La coordinadora del Observatorio, Estela Casados González, afirmó que en lo que va del año, de enero a julio en la entidad se registraron 413 reportes de mujeres desaparecidas y precisó que en Veracruz puerto fueron 61 casos, casi el 15 por ciento del total. En Xalapa fueron 52 mujeres desaparecidas en el mismo periodo; en Martínez de la Torre 15 y en Poza Rica 14 mujeres. "Hay 255 víctimas que son menores de edad (de los 413 reportes); hubo 155 víctimas adultas; 16 son adultas mayores y en 3 casos más no se especificó categoría de edad", puntualizó. Casados González aseguró que en 2021 fueron un total de 685 casos de mujeres desaparecidas, cuando en años previos el promedio anual no rebasaba las 300. Además, la tendencia es que en 2022 se alcance el mismo porcentaje. "Por lo menos de enero a julio de 2022 se han registrado 413 desapariciones únicamente de mujeres; es bastante importante porque todo apunta que se igualará a las cifras del año pasado”. Dijo que el porcentaje mayor es de menores de edad, “eso nos preocupa porque nos sugiere que algún tipo de situación que tenga que ver con la trata de personas, trata de mujeres en específico para fines no claros y el asunto también es que no sabemos cuáles son las diferentes situaciones que motivan la desaparición de mujeres, en este caso en específico”. La investigadora subrayó que no se pueden ubicar todas las desapariciones por cuestión de tráfico de mujeres para fines no específicos pues no hay un diagnóstico oficial. "Gobierno del Estado, en su conjunto, tienen que hacer una revisión porque el tema de la desaparición y búsqueda de personas tiene que ver con distintas instancias", afirmó. Por último, recordó que la Federación, a través de la Secretaría de Gobernación (SEG0B), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INM), actualmente analizan una tercera Alerta de Violencia de Género para Veracruz. Casados González concluyó que la sociedad civil solicitó dicho mecanismo precisamente a partir del incremento que se está registrando en casos de desapariciones de mujeres en Veracruz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:09:38 - Valida Sala Regional del TEPJF triunfo de Maryjose Gamboa en Boca del Río
13:02:37 - Xalapa, la Atenas Veracruzana y Capital de las Virtudes: Alberto Islas
11:18:31 - Se apoya a la UNAM en investigación de los hechos ocurridos en CCH Sur: Sheinbaum
11:16:57 - Reversión de reformas neoliberales, principales logros en 1er año de gobierno: Sheinbaum
11:15:21 - Este jueves se darán a conocer las reformas para regular transporte de sustancias peligrosas: CSP
11:06:28 - BMV suspende cotización de Grupo Elektra tras anuncio previo de desliste
11:04:12 - Se brinda apoyo a la familia del mexicano fallecido en instalaciones migratorias de Dallas: Sheinbaum
11:02:24 - México no colaboró con operativos de la DEA contra el CJNG en EU: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016