AMLO recuerda a críticos del presupuesto de egresos la deuda del Fobaproa. | ||||||
Durante la conferencia, dijo que después de la presentación del presupuesto se desató mucha desinformación para cuestionar el pago por el servicio de la deuda. Afirmó que en la actualidad el adeudo asciende a 13 billones de pesos, como consecuencia del incremento paulatino del endeudamiento en los últimos gobiernos. | ||||||
Lunes 12 de Septiembre de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Durante la conferencia, dijo que después de la presentación del presupuesto se desató mucha desinformación para cuestionar el pago por el servicio de la deuda. Afirmó que en la actualidad el adeudo asciende a 13 billones de pesos, como consecuencia del incremento paulatino del endeudamiento en los últimos gobiernos. Mencionó que en la administración de Vicente Fox, en el cuarto año la deuda era de 2.69 billones de pesos, un incremento de 31.2 por ciento con respecto a cómo recibió el endeudamiento; con Felipe Calderón en ese mismo cuarto año era de 4.49 billones de pesos, 43.2 por ciento más que al inicio de su gobierno; con Enrique Peña Nieto eran 8.85 millones de pesos, 50 por ciento mayor con respecto a la deuda con que recibió el gobierno. Mencionó que en este gobierno, el incremento de la deuda con respecto a cómo se recibió es de 26 por ciento. En cualquier caso, dijo que ya se entregó el paquete para el presupuesto de 2023 y se garantiza que no falten los recursos y no van a aumentar impuestos, ni gasolinas, ni diésel, ni la luz. Y se va a incrementar presupuesto para inversión y programas del Bienestar". |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |