XALAPA.- De acuerdo con Bogar Norberto Franco López, presidente de la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Veracruz, para que el Ayuntamiento porteño pueda operar los parquímetros requiere autorización de la Legislatura Local, del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de la propia empresa Zeus Monitoreo Vial, o de lo contrario incurriría en ilegalidad. El dirigente afirmó que el municipio no puede tomar por sí solo el control de esos dispositivos porque no está dentro de sus facultades, y recordó que hace 15 años se requirió la autorización de los diputados locales para que la empresa Zeus Monitoreo Vial entrara en operación. "Acabamos de entregarle una carta a la presidenta municipal indicándole que se terminó el tiempo y una concesión de 15 años no hay prórroga, no hay más forma de continuar, que termine, que nos arregle las calles y guarniciones que nos dejó llenas de hoyos Zeus, porque de lo contrario vamos a hacer actos penales contra Zeus por la destrucción de nuestro centro histórico. Y que se vaya”. Franco López refirió que si la alcaldesa quiere tener sus parquímetros tiene que conseguir un consorcio, pedir permiso a la Cámara de Diputados y permiso al delegado del INAH, un permiso nuevo; “en éste no hay continuidad, eso se acabó y lo aplaudimos: 15 años que se terminan de muchas atrocidades, abusos de autoridad", puntualizó. El presidente de la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Veracruz denunció que los parquímetros no funcionaron para poner orden en el Centro Histórico de la ciudad y por lo tanto ya no deben seguir. “Pero antes de irse, el concesionario debe reparar las averías que causó en el equipamiento urbano”, reiteró. Franco López destacó que a lo largo de 15 años se escribieron historias de abusos, prepotencia, intimidación y hasta destrucción del equipamiento urbano en el Centro Histórico de Veracruz, con la complicidad de las autoridades municipales.
|