XALAPA.- Aunque los colectivos de familiares de desaparecidos dicen otra cosa, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, negó de manera tajante que haya rechazado reunirse con ellos. Dijo que los ha recibido, que se les ha invitado, “yo me he sentado con ellos y los fiscales que llevan las carpetas, se les explican los avances en las investigaciones”, aseguró. Y a pesar de las críticas Hernández Giadáns dijo que ha quintuplicado los resultados en materia forense en Veracruz. En ese tenor, aseguró que la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses de Nogales ha analizado los restos de 327 personas y ha entregado a las familias 80 cuerpos. Destacó que gracias a la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses se ha logrado un avance de cinco veces más en la identificación de los cuerpos localizados en fosas clandestinas, con relación a lo realizado en otras administraciones. Más aún, la funcionaria estatal dijo que la FGE maneja con total sensibilidad el tema de desapariciones forzadas con las familias de las víctimas, por lo que lamentó que los familiares de éstas no quieran reconocer el trabajo de la dependencia a su cargo. Agregó que existe total solidaridad con los colectivos, al contar con nueva infraestructura para la identificación de restos como el centro de Nogales. “Habrá quien siempre cuestione el trabajo. Es difícil tenerlos a todos contentos, pero hemos mostrado una total solidaridad para todos los familiares de los colectivos, los fiscales, los peritos, los ministeriales”, expresó. A decir de la Fiscal, la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses, cuya inversión ascendió a 130 millones de pesos, incluye plataformas automatizadas para extracción de muestras de ADN, cuartos fríos para trabajar sin electricidad, área de necropsias para dar trámite a varios cadáveres de manera simultánea, grabando siempre las autopsias para poder presentarlas como evidencia ante la Fiscalía. "Hemos avanzado, llevamos cinco veces más cuerpos analizados (...) de lo que se venía haciendo. Desde que se inauguró Nogales 327 analizados contra 16 que se analizaron en el 2018”, reiteró. Y es que, según ella, “habrá quien siempre cuestione el trabajo; es difícil tener a todos contentos pero hemos mostrado una total solidaridad para todos los familiares de los colectivos. Los fiscales, los peritos, los ministeriales", insistió. Subrayó que de su parte ha invitado a colectivos a reuniones, pero no todos han acudido. "Yo los he invitado, han acudido quienes han querido, no se les puede obligar, yo me he sentado con ellos y los fiscales que llevan las carpetas", aseguró. Ahora ya solo falta ver qué le responden los aludidos.
|