De Veracruz al mundo
Manifestantes escalan Estela de Luz para colgar mensaje en protesta por desaparecidos en el país.
Los activistas buscan colocar una manta en protesta por el número de desaparecidos en México que, hasta la fecha, son más de 105 mil personas
Jueves 15 de Septiembre de 2022
Por: Infobae
Foto: Infobae
CDMX.- Dos activistas del Colectivo Hasta Encontrarte han escalado la Estela de Luz en busca de colgar un mensaje en protesta por el número de desaparecidos, los niveles de violencia que se viven en el país y mostrar su postura en contra de la militarización. Se trata de dos mujeres que buscan alcanzar la cima del monumento de 104 metros de altura para colocar una manta.

De acuerdo con el Colectivo, que es integrado por familiares de personas desaparecidas y no localizadas, no se brindarán declaraciones hasta que el mensaje sea colocado. Sin embargo, mediante sus redes sociales, han publicado un vídeo con acompañado del siguiente mensaje:


“Estamos familiares del colectivo en una manifestación pacífica en la estela de la paz para exigir que cese la violencia en el país. Esta toma de la escalada por la paz es reflejo de nuestra resistencia contra quienes decidieron violar la constitución y no escuchar a las víctimas. En breve se desplegará una manta monumental con nuestro mensaje contra la militarización del país”.

Crisis por desaparecidos
Provenientes del estado de Guanajuato, familiares integrantes del Colectivo Hasta Encontrarte, buscan justicia por las 2 mil 740 personas desaparecidas en el estado. Sin embargo, es Jalisco el estado en el que más personas desparecidas y no localizadas registra pues, actualmente, acumula el 14.3% del total nacional.

De acuerdo con el datos del gobierno federal, a nivel nacional se reportan actualmente 105 mil 625 personas desparecidas (de marzo de 1964 a septiembre de 2022), de las cuales 15 mil 032 corresponden a la entidad de occidente.

En el registro nacional se contemplan dos figuras, la de Personas Desaparecidas y la de No Localizadas. La diferencia sustancial entre ambas según lo estipula la ley mexicana, es que en la primera se relaciona la ausencia o desconocimiento en el paradero de una persona con la comisión de un delito (como reclutamiento de trabajo forzado por parte del crimen organizado, feminicidios o delitos entre particulares), mientras que la segunda no hay tal vínculo.

Si bien es Jalisco una de las entidades en donde se focaliza con mayormente, la problemática es a nivel nacional. Luego del estado tapatío se encuentra Tamaulipas como el segundo con más incidencia, pues a la fecha contabiliza 12 mil 323 personas desparecidas y no localizadas. A estos le siguen el Estado de México con 11 mil 416, Veracruz con 7 mil 263 y Nuevo León con 6 mil 338

A mitad del mes de mayo, la cifra reconocida por el gobierno de México llegó a cien mil por primera vez en la histora del registro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Poco más de tres meses después, el número ha aumentado en cinco millares. Un fenómeno del que el presidente López Obrador explica porque “puede ser que los buscamos y que antes no. Es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016