Día Internacional Contra el Cáncer de Mama: Pasos para realizar la autoexploración. | ||||||
La Secretaría de las Mujeres reconoce que la prevención es la mejor salida y menciona los pasos a seguir para realizar autoexploración mamaria | ||||||
Miércoles 19 de Octubre de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En este marco, la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) publicó un mensaje para hablar sobre la revisión en casa: "¡Miércoles Rosa! Hoy en el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama te recordamos que la prevención es tu mejor aliada. El tratamiento puede ser eficaz, especialmente cuando se detecta a tiempo, por ello, te compartimos los pasos para que realices la autoexploración". Por su parte, Claudia Sheinbaum mencionó en su cuenta de Twitter que la salud es un derecho y en este Día Internacional Contra el Cáncer de Mama recordó a las mujeres la posiblidad de hacerse mastografías gratuitas en la CDMX a través de 10 Medibuses que recorren las 16 alcaldías. Dichas unidades estarán equipados para dar la atención a todas la mujeres y su ubicación la podrás conocer en las cuentas oficiales de Twitter y Facebook de la Secretaría de Salud.
Pasos para la autoexploración mamaria De acuerdo con la Secretaría de Salud se deben seguir los siguientes pasos: 1. Observa: Colócate frente a un espejo y revisa los cambios en la forma, tamaño, o superficie de la piel de tus pechos; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Estira tus brazos a los lados, después pon las manos detrás de la cabeza haciendo los codos y hombros ligeramente hacia adelante y, por último, con la manos en la cintura. 2. Toca: Ya sea frente al espejo o durante el baño, palpa la zona de tus pechos y busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Puedes realizarlo de las siguientes maneras: * De pie: Coloca la mano derecha en la nuca y con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Repite en el otro pecho de la misma forma. * Acostada: Con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revísate el pecho derecho, palpa de igual que cuando estabas de pie. Haz lo mismo en el seno izquierdo. Recuerda que en la Ciudad de México puedes acudir a los Medibuses para obtener una mastografía gratuita en caso de encontrar alguna señal de riesgo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |