|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla es elemento activo de la Secretaría de Marina, el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, negó que la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) esté abriendo las puertas a la militarización en la entidad. Según Eric Patrocinio, “la seguridad pública no se militariza, lo que estamos buscando es que podamos ir reforzando los temas de seguridad y los resultados hablan por sí solos", aseguró. En ese tenor, presumió que Veracruz pasó de tener al menos 300 secuestros en un año -hace cuatro- a cerrar este 2022 con menos de 35; de tener casi dos mil homicidios anuales a menos de mil. De igual forma, Cisneros Burgos negó que poner en lugar del civil Hugo Gutiérrez Maldonado a un elemento de las fuerzas armadas haya sido, en ningún sentido, una especie de orden que viniera desde el gobierno federal. Al contrario, aseguró que la decisión la tomó con plena libertad el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. "Es producto de una renuncia; los que estamos en el servicio público no somos eternos y vamos incorporándonos a otras cosas y tenemos el derecho también de renunciar", sostuvo. Por otro lado, la Alianza Mexicana de Abogados de Coatzacoalcos se sumó a las exigencias de los profesionales del derecho a nivel estatal para que se investigue a Hugo Gutiérrez Maldonado tras su repentina renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El presidente de la agrupación, Marco Antonio Madrazo Carrión, dijo que desde la llegada del ex titular de la SSP al estado de Veracruz los elementos policiacos fueron utilizados para cometer actos ilícitos, además de su presunta relación con grupos delictivos. Por lo anterior, exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) abrir una carpeta de investigación por 'higiene' de justicia, pues afirmó que no es nada creíble que haya decidido dejar el cargo para atender cuestiones personales. El abogado criticó el desempeño de Gutiérrez Maldonado durante su periodo al frente de la SSP, donde los elementos fueron señalados de realizar detenciones arbitrarias, cobrándoles exorbitantes cantidades para poder liberarlos, además de las presuntas desapariciones forzadas. “Su trabajo fue pésimo, realmente hubieron muchas quejas, las personas por cualquier situación eran levantadas, recluidas y sobre todo les cobraban una cantidad exorbitante para poderlos liberar”, aseguró. Dijo que ellos no son investigadores, “los investigadores son los agentes ministeriales, ellos solamente son corporaciones policiacas, que en el caso de ver o de observar un ilícito flagrante puede detenerlo y ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente", finalizó. Hugo Gutiérrez Maldonado renunció el pasado 20 de octubre a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en medio de denuncias de intentos de desaparición de integrantes de la dependencia y de información que lo vincula con una red de funcionarios que presuntamente brindaría protección a un grupo de la delincuencia organizada.
|