De Veracruz al mundo
Sindicatos educativos bloquean Eduardo Molina; exigen reunión con diputados.
Luego de haber realizado una nutrida marcha desde el Zócalo capitalino, los manifestantes subrayaron que han carecido de seguridad social desde hace cuatro décadas, además de que se les concedan exigencias como homologación, basificación y reconocimiento a la antigüedad.
Martes 25 de Octubre de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- Integrantes de diversos sindicatos de instituciones de educación media superior realizan un mitin frente a la Cámara de Diputados y bloquearon la avenida Eduardo Molina para exigir que una comisión de legisladores los reciba y atienda su exigencia de aumentar el presupuesto del sector, así como respetar los derechos laborales básicos de los trabajadores.

En la movilización participan empleados y docentes de instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), Telebachillerato y Preparatorias Populares de diversas entidades, quienes señalaron que cerrarán todos los acceso del Palacio de San Lázaro hasta ser recibidos por legisladores de las comisiones de Educación y Presupuesto y Cuenta Pública.

Luego de haber realizado una nutrida marcha desde el Zócalo capitalino, los manifestantes subrayaron que han carecido de seguridad social desde hace cuatro décadas, además de que se les concedan exigencias como homologación, basificación y reconocimiento a la antigüedad.

"En días pasados salió de aquí una minuta y el compromiso de que nos debían más de 3 mil millones de pesos. La Comisión de Presupuesto nos reconoce ese adeudo, y es lamentable que desde la Secretaría de Hacienda se niegue. Que salgan los diputados a atender a los 50 secretarios generales hoy presentes para iniciar una mesa de trabajo donde se trate el tema de los 3 mil millones que nos adeudan a los subsistemas de educación media superior", enfatizaron los oradores.

Por su parte, los trabajadores de Telebachillerato lamentaron que el actual gobierno siga sin cubrir la "deuda histórica" de los docentes y trabajadores del sector educativo. "Somos nosotros los que cubrimos a las Universidades Benito Juárez, y hay una contradicción, porque para nosotros no hay basificación ni reconocimiento pleno a nuestras garantías laborales".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016