20 FICM: “Yo no sé leer ni escribir, pero hice la película con sentimiento” asegura Tacho, protagonista de Zapatos Rojos. | ||||||
La ópera prima de Carlos Eichelmann Kaiser forma parte de la sección de Largometraje Mexicano dentro del 20 FICM y habla sobre las mujeres desaparecidas y los feminicidios | ||||||
Martes 25 de Octubre de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Durante conferencia de prensa en el Teatro Rubén Romero, el director aseguró que lo que busca es que el espectador ponga atención a lo que va aconteciendo secuencia a secuencia dentro del filme, al mismo tiempo que enfatizó que esta es una cinta de contrastes que busca abrir conversación entorno a complejos temas, especialmente relacionados con la desaparición forzada de mujeres y con él la relación directa de los feminicidios. El filme con duración de 95 minutos muestra tomas aleatorias entre escenas de bosque y desierto que a la vez se fusionan con la ciudad, pues su realizador aseguró que “la parte del desierto tiene una energía muy masculina, ya que es seca y es pragmática como los hombres; por otro lado, la ciudad tiene esencia más femenina, pues es muy nocturna y muy húmeda, siempre está lloviendo y es un poco esto lo que busco plasmar desde la secuencia inicial de la película”. Una producción con un elenco real Además de la carga emocional que el director destacó que entrega en este filme, lo cierto es que las miradas se las ha robado su protagonista, se trata de Eustacio Ascacio Velazquez, mejor conocido como Tacho, un campesino que dentro de la trama debe viajar a la capital del país para reconocer el cuerpo de su hija, con quien no tenía contacto desde hacía 30 años atrás. “Yo la verdad no sé leer, no sé escribir, pero todo lo que hicimos fue con puro sentimiento, muchas gracias a todos, yo la verdad nunca me imaginé que algún día iba a estar aquí”, reveló Eustacio. Es de mencionar que Eustacio Ascacio es un minero retirado a quien el director descubrió mientras veía en la televisión un reportaje sobre la defensa de las tierras en el ejido de Tenochtitlán, en Coahuila, y confesó que de inmediato al verlo supo que era él a quien quería tener en su filme debido a su energía y emociones expresadas sólo con hablar. “Lo fuimos a buscar a Coahuila, el al inicio Tacho no estaba convencido de querer hacerlo porque tenía muchas dudas respecto al proceso de creación de una película (...) Su propia historia fue lo que hizo que fluyera muy bien, con miedos, con dudas pero con toda la entrega”, reveló el realizador. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |