Con reforma, Hacienda podrá nutrir al FEIP con intereses de deuda. | ||||
Domingo 06 de Noviembre de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
La semana pasada la Cámara de Diputados turnó al Senado la minuta en que se aprueban modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para ampliar las fuentes de recursos con las que se pueden nutrir el FEIP, un fondo que fue drenado en el primer año de esta administración y que no se logró capitalizar en los dos siguientes (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/01/economia/en-minimos-los-colchones-monetarios-del-pais/). El FEIP tiene un fin: compensar los ingresos cuando éstos se encuentren por debajo de lo proyectado en el Paquete Económico que el Congreso avala cada año. La modificación propuesta por Hacienda, y aprobada hasta ahora en diputados, no va sobre cómo se gastan los recursos de este fondo, sino en cómo se pueden ingresar recursos a él. En septiembre, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que se pide al Congreso “modernizar las reglas” para ingresar recursos al FEIP porque “meterle dinero al fondo es muy difícil, pero para utilizarlo la regla es muy clara y es cuando los ingresos están por debajo de lo programado” (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/14/economia/el-paquete-economico-de-2023-prudente-y-realista-yorio/). El funcionario detalló que, además de nutrirse de los ingresos excedentes respecto a lo autorizado por el Congreso, donde el FEIP es la cuarta prioridad, se busca que también entren los ahorros de lo presupuestado en el costo financiero de la deuda (que para el próximo año será un monto de billón 79 mil 87 millones de pesos, 30 por ciento más que en 2022), así como otros activos financieros que también puedan hacerse líquidos. No obstante, ni la iniciativa presentada ni las autoridades hacendarias han explicado qué tipo de activos se podrán tocar para llevarlas al FEIP. La modificación aprobada por Diputados y ahora turnada al Senado implicaría que el próximo año, penúltimo de la actual administración, el FEIP absorba recursos no sólo de ingresos petroleros excedentes, los cuáles al menos en 2022 serán nulos por los subsidios a gasolinas, según proyecciones de Hacienda (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/09/12/economia/subsidio-a-gasolinas-absorbera-casi-todo-el-excedente-por-crudo/). |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |