De Veracruz al mundo
Producción industrial estatal sigue dispar, reporta Inegi.
En tanto, los estados con una contracción mensual son Nayarit (8.2 por ciento); Tabasco 6.1 por ciento); Chiapas (9.7 por ciento), entre los más relevantes.
Martes 08 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: .José Carlo González
CDMX.- El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló que el dinamismo económico entre los estados en México siguió presentando contrastes, con diferencias notables por actividad económica, durante julio de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este martes que las entidades federativas en México que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales en julio de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente fueron Hidalgo (10.3 por ciento); Michoacán (8.9 por ciento); Baja California Sur (8.0 por ciento); Oaxaca, Puebla y Guanajuato (7.7, 7.5 y 5.9 por ciento, respectivamente).

En tanto, los estados con una contracción mensual son Nayarit (8.2 por ciento); Tabasco 6.1 por ciento); Chiapas (9.7 por ciento), entre los más relevantes.

En julio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron: Baja California Sur (31.5 por ciento); Hidalgo (24.5 por ciento); Nayarit, Chiapas, Puebla y Tabasco (15.2, 14.6, 13.8 y 11.8 por ciento, en ese orden).

Con datos originales y a tasa anual, en el sector minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Nayarit, Chiapas, Baja California Sur, Querétaro y Tabasco. En generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Yucatán, Nayarit, Quintana Roo y Guerrero.

En construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Chiapas y Tabasco. En las industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Chiapas y Sonora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016