De Veracruz al mundo
Conoce el anticonceptivo subdérmico que tiene efectividad de 99%.
La organización DKT impulsa una campaña de prevención de embarazos no planificados con la aplicación de anticonceptivos subdérmicos y de DIUS
Domingo 13 de Noviembre de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Los métodos anticonceptivos no sólo tienen importancia para evitar infecciones de transmisión sexual, un embarazo no deseado, disminuyen las muertes maternas, sino que permiten que mujeres y hombres disfruten de una vida sexual sana y responsable.

Así, entre la gran variedad de condones masculinos y femeninos, así como a la Pastilla de Anticoncepción de Emergencia, o inyecciones anticonceptivas, entre otros, se suman los implantes subdérmicos para mujeres.

El implante subdérmico es un método anticonceptivo para mujer que se coloca bajo la piel de la parte interna del brazo no dominante, claro, bajo anestesia local y de forma aséptica.

La organización no gubernamental DTK en México, informó que, a diferencia del implante de una sola varilla, cuenta ahora con uno con dos varillas que contienen 75 miligramos de Levonorgestrel; además, es más fácil su colocación.

Cabe mencionar que la colocación de este anticonceptivo es rápida y no causa dolor durante el procedimiento ni después de éste.



Este implante puede colocarse en cualquier momento siempre y cuando la mujer no esté embarazada.

“Está comprobado que si la paciente desea retirarlo tendrá un pronto regreso a la fertilidad, por ello es muy importante que las mexicanas se acerquen con los expertos para protegerse con un método anticonceptivo ideal a sus necesidades”, afirmó el doctor y director Médico de DKT, Patricio Sanhueza.

El implante subdérmico tiene una efectividad de prevenir un embarazo de 99 por ciento, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, por cada 100 mujeres que lo utilizan, una queda embarazada.

Además, una de las ventajas de este método anticonceptivo, resaltado por DKT y por las autoridades federales sanitarias, tiene una duración de 3 años y es reversible.

No obstante, entre las desventajas están que no protege contra infecciones de transmisión sexual como el VIH/ Sida, puede provocar mayor abundancia en las menstruaciones, así como producir un “leve aumento de peso y de acné”.


¿CÓMO FUNCIONA EL IMPLANTE SUBDÉRMICO?

La Secretaría de Salud ha informado que el implante subdérmico contiene hormonas que son parecidas a las que produce el cuerpo de la mujer.

De esta manera, las hormonas provocan una inhibición de la ovulación, así como la consistencia de la capa interna del útero “y las características del moco cervical, impidiendo de esta manera que ocurra un embarazo”.

Este último punto es importante, ya que, de acuerdo con la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, en un año, México ha registrado 364 mil 537 embarazos adolescentes; es decir, mil al día, y 8 mil 876 en menores de 14 años.

Por ello, México padece de un problema de embarazos no deseados entre adolescentes y, peor aún, de niñas.

POR LA DECISIÓN DE LAS MUJERES A DECIDIR

Frente a este panorama, DKT impulsa un plan de prevención de embarazos no planificados en adolescentes y el cual consistirá con su programa Médicos Élite.

Mediante este programa, el 19 de noviembre se llevará a cabo una jornada de colocación de métodos anticonceptivos a precios accesibles para jóvenes y adultas en México y Querétaro.


“Es muy importante que las mujeres mexicanas tomen el control de su vida sexual y con estas jornadas se pretende que cada vez la información llegue a muchas más para que puedan vivir una sexualidad plena”, mencionó el doctor Patricio Sanhueza.

Durante las jornadas en varios puntos del país se ofrecerán los siguientes métodos anticonceptivos de larga duración:

Sistema Intrauterino (SIU): libera dentro del útero una hormona llamada que produce un ambiente hostil para el espermatozoide lo que evita que puedan fecundar el óvulo. Este método cuenta con 99.8 por ciento de efectividad y puede durar hasta 5 años.
Dispositivo Intrauterino (DIU): ya sea de cobre o plata, este sistema está libre de hormonas y actúa de forma local cambiando el ambiente uterino, así evita que los espermatozoides lleguen al óvulo. Tiene un 99 por ciento de efectividad y 5 años de anticoncepción.
Implante Subdérmico: se conforma de dos delgadas y pequeñas varillas flexibles las cuales se colocan en el brazo debajo de la piel. El implante libera una hormona proveniente de la progesterona evitando la ovulación, además espesa el moco del cérvix logrando que los espermatozoides no puedan llegar al útero. Su duración es de 3 años y cuenta con una protección del 99 por ciento.

Para conocer más acerca de esta iniciativa de DKT, así como para agendar una cita, resolver cualquier duda o recibir más información sobre anticonceptivos y sexualidad se puede mandar un mensaje al número de WhatsApp: 5548770772.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016