De Veracruz al mundo
Alertan por incremento de casos de cáncer de pulmón en mujeres no fumadoras.
Según especialistas, el cáncer de pulmón afecta cada vez a más mujeres, más personas no fumadoras y pacientes más jóvenes
Martes 15 de Noviembre de 2022
Por: Europa press
Foto: europapress.es
Ciudad de México.- La Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) advierte sobre el incremento de casos en personas no fumadoras, especialmente entre las mujeres; estiman que en 2022 habrá más de 30 mil diagnósticos, mientras observan que el 30 por ciento de las mujeres que desarrollan cáncer de pulmón, no son fumadoras.

Estos datos que se dan a conocer con motivo de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón, el próximo 17 de noviembre. "Actualmente se está observando que la enfermedad afecta cada vez a más mujeres, más personas no fumadoras y pacientes más jóvenes", añade la doctora Margarita Majem, vicepresidente de ICAPEM.

Por eso, los expertos de ICAPEM alertan sobre el riesgo que supone que, a nivel social y sanitario, todavía se tenga la idea de que el cáncer de pulmón es una enfermedad de hombres mayores y fumadores, ya que ese prejuicio puede dar lugar a que los diagnósticos se den de forma tardía en algunos pacientes.

Ante esta situación, ICAPEM insiste en la necesidad de estudiar en profundidad todos los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de pulmón. "Se han estudiado todavía poco las causas pero parece que el principal factor de riesgo es el gas radón, otros factores serían la polución del aire, el asbesto, o incluso causas genéticas que se encuentran en estudio" asegura la doctor Laura Mezquita, Vocal de la Junta Directiva de ICAPEM.


Precisamente ese componente genético está siendo estudiado, actualmente, por miembros de ICAPEM. Varios de ellos indicaron, durante el VII Simposio ICAPEM celebrado en Jerez de la Frontera, que no se investigan lo suficiente las mutaciones que pueden desencadenar un cáncer de pulmón y que, en el caso de pacientes fumadores, se tiende a cometer el error de atribuir la enfermedad al hábito tabáquico, sin detenerse a investigar posibles causas genéticas.

Además, reclaman que, atendiendo a la cambiante situación, se aborde el cáncer de pulmón con más perspectiva de género. Esto significaría tener más en cuenta el incremento de casos en mujeres y, también, dar más importancia a la investigación y prevención de aquellos factores desencadenantes que afectan más a las mujeres.

Esta perspectiva de género implicaría, también, adaptar el tratamiento a las características biológicas y sociológicas de la mujer e incluir a más mujeres en los ensayos clínicos. Desde ICAPEM piden, también, que el incremento de casos de cáncer de pulmón entre personas no fumadoras se estudie y se tenga en cuenta a la hora de realizar campañas de prevención y diagnóstico precoz.

Denuncian que la mayoría de la labor preventiva se sigue centrando exclusivamente en el hábito tabáquico y aseguran que, aunque acabar con el tabaquismo es importante, también es crucial tener en cuenta el resto de factores que pueden causar un cáncer de pulmón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016