De Veracruz al mundo
Odio se eleva a posición política en mundo contemporáneo: Judith Butler.
Viernes 18 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Estados Unidos.- En el mundo contemporáneo, el odio se ha elevado a una posición política, alertó este viernes la filósofa postestructuralista, activista, profesora y escritora estadounidense Judith Butler (Cleveland, 1965).

La intelectual reconocida como una de las pensadoras contemporáneas más influyentes de la tradición crítica y precursora de la “teoría queer”, dictó una conferencia magistral titulada “Juicio, libertad, solidaridad: pensando con Arendt”, en la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ayer la invistió como doctora honoris causa.

Cientos de estudiantes, profesores y activistas se congregaron en el auditorio Gustavo Baz Prada para escuchar a Butler, catedrática de la Universidad de California en Berkley, quien llamó a trascender la moralina egocéntrica que deriva de una concepción individualista de la responsabilidad.

Al comentar el pensamiento de Hannah Arendt y su obra “Eichmann en Jerusalén”, Butler propuso apostar por la actuación colectiva frente a temas como el cambio climático, el auge del fascismo, la violencia policial y la violencia feminicida.

La pensadora planteó que “cuando nos proponemos deslindar responsabilidades, se presupone un grupo de personas afectadas y un sujeto al que se le considera responsable más allá de que acepte o no la responsabilidad que se le atribuye” y dijo que “en muchos de esos casos el sujeto que se asume como responsable de algo, se suele concebir como un individuo”.

Pero, consideró que el discurso moral “que me reclama responsabilidad sobre una serie de cuestiones o personas es el mismo que puede hacer que me preocupe más por mí misma y esta preocupación puede convertirse en una forma de narcisismo moral. Y la culpabilización o un juicio contra uno mismo puede convertirse en una forma de narcisismo negativo”.

Planteó que “cuando denunciamos algo injusto con la intención de demostrar que a título personal no aceptamos la injusticia, estamos actuando a nivel individual, y por eso las denuncias fallan”.

“No vamos a cambiar al mundo si nos empeñamos en alejarnos de la acción colectiva”, declaró.

Hizo referencia a que “hemos visto a los estudiantes manifestarse contra la femiciicios, las feminsitas protestar por las violaciones, la violenccia, los indígenas que reclaman el asesinato de activistas o los familiares de los 43 estudaintes de Ayotzinapa y los que buscan desaparecidos en México, toda la gente que se reúne sin autorización para exigrle a las autoridades de manera colectiva a las autiridades justicia”.

“Según lo veo yo, nuestra tarea consiste en vivir, pensar y actuar de maneras colectivas y experimentales, performativas” y que incluyan recíprocamente a los seres vivos y el planeta en el que vivimos, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016