De Veracruz al mundo
BdeM ve señales de mitigación de choques que han afectado inflación.
A principios de noviembre, Banco de México elevó en 75 puntos base la tasa interbancaria de referencia para llevarla a un máximo histórico de 10 por ciento, en su duodécima alza seguida, y dijo que valorará la magnitud de próximas alzas de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.
Jueves 24 de Noviembre de 2022
Por: Archivo
Foto: . Roberto García Rivas
A Coruña, España.- La junta de gobierno del Banco de México considera que algunos de los choques que han afectado a la inflación en los últimos meses comenzaron a dar señales de mitigación aún cuando el índice subyacente sigue presionado, según la minuta de su más reciente encuentro de política monetaria.

A principios de noviembre, Banco de México elevó en 75 puntos base la tasa interbancaria de referencia para llevarla a un máximo histórico de 10 por ciento, en su duodécima alza seguida, y dijo que valorará la magnitud de próximas alzas de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.

"Todos (los miembros de la junta) coincidieron en que algunos de los choques que han afectado a la inflación han dado señales de mitigación y señalaron las menores presiones sobre las cadenas de suministro", destacaron las actas de la reunión divulgadas este jueves.

Más temprano, se dio a conocer que la inflación general de México desaceleró más de lo esperado durante la primera quincena de noviembre a 8.14 por ciento a tasa interanual; no obstante, el índice subyacente continuó avanzando a 8.66 por ciento, un nivel no visto en poco más de 22 años.

Aún así, los miembros de la junta reiteraron que hacia adelante la entidad monetaria valorará la magnitud de próximos incrementos de los tipos de interés de acuerdo a las circunstancias prevalecientes.

En un voto disidente el subgobernador Gerardo Esquivel apuntó la necesidad de comenzar a reducir el ritmo de alzas a la tasa clave. "Esto señalaría que estamos acercándonos a la tasa terminal del ciclo, y sería congruente con el actual balance de riesgos" dijo.

En cuanto al desempeño económico del país latinoamericano, que está batallando con las débiles perspectivas de crecimiento de su principal socio comercial, Estados Unidos, el banco destacó que las condiciones de holgura siguen reduciéndose.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció entre julio y septiembre 1 por ciento, hilando cuatro trimestres seguidos en expansión, mostraron cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas a finales de octubre. Los datos finales del PIB serán publicados el viernes por el Inegi.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016