De Veracruz al mundo
Entre 5 y 13 por ciento de veracruzanas han presentado alguna queja por haber experimentado violencia física y/ o sexual .
Jueves 24 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, entre un 5 y hasta un 13 por ciento de mujeres veracruzanas han presentado alguna queja a lo largo de su vida por haber experimentado violencia física y/ o sexual. A unas horas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), las estadísticas ubicaron a Veracruz por debajo de la media nacional en cuanto a denuncias de mujeres ante diversas instituciones. Por ejemplo, en el ámbito escolar, el 9.6 por ciento de las mujeres veracruzanas presentaron una denuncia o queja por haber sufrido algún tipo de agresión, mientras que en el área laboral el 8.1 por ciento lo hizo. En tanto, el porcentaje más bajo de denuncia de mujeres veracruzanas se ubicó en el área comunitaria y en lo familiar el 10.6 por ciento de ellas acudió a presentar la queja; finalmente en la pareja el 13 por ciento acudió a instancias. Con base en los datos de la ENDIREH 2021, la principal razón para no buscar ayuda o no denunciar la violencia experimentada en todos los ámbitos fue que se trató de algo sin importancia que no le afectó, porque no sabía cómo y dónde denunciar, o bien por miedo a las consecuencias o a las amenazas. El porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física y/ o sexual y presentan una queja o denuncia fue mayor que el de mujeres que solo piden ayuda o asistencia. Sin embargo, hay variaciones si se considera el ámbito en donde se experimentó la violencia. Así, de las mujeres que vivieron violencia física y/ o sexual en el ámbito escolar y presentaron una queja o denunciaron, 90.2 % lo hizo ante las autoridades escolares. En el ámbito laboral, 69.2 % presentó la queja o denunció ante las autoridades de su trabajo o del sindicato. Ahora bien, la Fiscalía, Procuraduría, Ministerio Público fueron las autoridades a las que más recurrieron en los ámbitos comunitario (49.3 %), familiar (62.6 %) y también, cuando la violencia ocurrió en la relación de pareja (55.3 %). De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el porcentaje de mujeres que han contado a alguien las experiencias de violencia que han vivido a lo largo de su vida fue mayor en el ámbito comunitario (68.3 %), seguido del ámbito familiar (65.4 %) y laboral (65.1 %). No obstante, cerca de una tercera parte de estas mujeres no había compartido con nadie esta vivencia hasta antes de responder la encuesta. De las mujeres que experimentaron violencia física y/ o sexual en el ámbito de pareja, e el nivel nacional el 13.1 % presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad. Le siguen el ámbito escolar (7.8 %); familiar (7.1 %), laboral (6.5 %) y comunitario (4.3 %). Los niveles de búsqueda de apoyo institucional o denuncia fueron bajos. Las principales razones para no buscar ayuda o no denunciar fueron: se trató de algo sin importancia que no le afectó, no sabía cómo y dónde denunciar y por miedo a las consecuencias o a las amenazas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016