De Veracruz al mundo
CCE, Coparmex y Concamin respaldan aumento del 20% al salario mínimo.
Las cámaras empresariales se pronunciaron a favor del aumento al salario mínimo y pidieron al gobierno seguir generando las condiciones para mayor inversión y productividad.
Jueves 01 de Diciembre de 2022
Por: Excelsior
Foto: freepik
Ciudad de México.- Ante el anuncio del incremento del 20% al salario mínimo en 2023, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) respaldaron la decisión acordada por unanimidad y dijeron que ello muestra su compromiso con los trabajadores y es un acto de justicia para ellos.

En su mañanera de este 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el sector empresarial, obrero y el gobierno federal habían llegado a un acuerdo para que a partir del 1 de enero el salario mínimo aumentara 20%, para pasar de 172.87 a 207.44 pesos diarios y de 260.34 a 312.41 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.


El CCE indicó que con esto refrenda su visión de dimensión social y compromiso de mejorar el ingreso de los trabajadores mexicanos.

Cuando inició la #4T el #salariomínimo era de $88.36, hoy anunciamos que el #SalarioMínimo2023 aumentará 20%, llegando a ¡$207.44 diarios!

Recuperamos el 90% de su poder adquisitivo. La meta es llegar al 100%. pic.twitter.com/2bORydKosY

— STPS México (@STPS_mx) December 1, 2022

“Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país y contribuir a la construcción de un México más próspero, a pesar de las presiones inflacionarias”, indicó.


Por su parte, la Coparmex destacó que desde 2016 propuso una “nueva cultura salarial” y su primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del “Monto Independiente de Recuperación”.

#Comunicado | El sector empresarial refrenda su compromiso con las y los trabajadores en México y acuerda un aumento de 20% al #SalarioMínimo. pic.twitter.com/GeFmGIhK69

— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) December 1, 2022

“A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general”, puntualizó y aseguró que su meta es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026.

“Desde Coparmex analizaremos puntualmente la evolución del empleo, los precios y los salarios para evaluar la trayectoria de nuestra meta”, agregó.

Mientras que la Concamin indicó que ahora tocará al gobierno federal crear las condiciones para que haya mayor inversión y productividad, a fin de poder contar con los elementos para seguir incrementando los empleos formales.

“Debe cuidarse el impacto que puede generarse en las micro y pequeñas empresas, las cuales están formalmente constituidas y podrían verse afectadas en su operación”, señaló.

Coincidimos con el aumento al #SalarioMínimo general acordado este miércoles en @conasami. Desde el sector empresarial siempre apostamos al diálogo para encontrar las soluciones que nos demandan México y los mexicanos. #ComunicadoCoparmex https://t.co/N2MZL7nwFL pic.twitter.com/eCGJ3Jg1CK

— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 1, 2022


Ante ello, consideró que es importante que el gobierno disminuya el costo para las empresas e impulse la inversión y productividad, así como generar mayores condiciones de seguridad.

Ante empresarios en su conferencia en la que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó el acuerdo alcanzado, el presidente López Obrador les aseguró que con el aumento del 20% al salario mínimo no hay riesgos de que se dispare la inflación.

“Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación, además estamos llevando a cabo un plan antiinflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumente el precio de las gasolinas y el diésel”, les dijo.

#Comunicado
La #CONCAMIN avala el incremento del 20% al #SalarioMínimo2023 que consensuaron el gobierno y los sectores obrero y patronal. pic.twitter.com/jIdelXajRS

— CONCAMIN (@CONCAMIN) December 1, 2022

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016