De Veracruz al mundo
Desaparece laguna en Perú por el cambio climático, ¿ inicia en fin del mundo?.
Los Andes del sureste peruano soportan su periodo más seco en casi medio siglo
Domingo 04 de Diciembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: AP.
Lima, Perú.- Parada en la puerta de su casa bajo el sol de los Andes del sur de Perú, Vilma Huamaní mira con preocupación cómo la pequeña laguna de Cconchaccota, eje de la vida de su comunidad, se secó hasta quedar convertida en una planicie de tierra resquebrajada y rodeada de pasto amarillento. Todo esto tiene raíces en la crisis ambiental y el cambio climático.

Huamaní, de 38 años y madre de cuatro, recordó que en la laguna habitaban truchas, los niños nadaban, los flamencos andinos llegaban volando sobre las montañas y las ovejas bebían de sus orillas. Todo ha desaparecido.

“Totalmente se ha secado”, dijo Huamaní, quien indicó que el periodo de lluvias no ha llegado pese a que solía comenzar en septiembre. La siembra de papa -el único cultivo que crece en su aldea ubicada a 4.100 metros de altitud- se ha retrasado, por lo que sus habitantes creen que podría haber escasez de alimentos en los próximos meses. Estos días los vecinos de Cconchaccota se alimentan con las reservas que poseen del tubérculo que fue deshidratado mediante una técnica de la época de los Incas para sobrevivir durante las hambrunas.


Una sequía como nunca antes
Los expertos afirman que los Andes del sureste peruano soportan su periodo más seco en casi medio siglo. Según datos oficiales a los que accedió The Associated Press, octubre de 2022 tuvo una ausencia marcada de lluvias similar a la del mismo mes de 1976. “Es un valor récord”, dijo Yuri Escajadillo, climatólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).


De acuerdo con el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, por sus siglas en inglés) -que se usa a nivel internacional para definir sequías en una serie de escalas de tiempo- en octubre se obtuvo un valor de -2 en la región, lo que se califica como “extremadamente seco”.

La falta de lluvias afecta a más de 3.000 comunidades del centro y sur andino de Perú. En Cconchaccota no hay agua potable, desagües, ni telefonía pese a que la región a la cual pertenece recibió 50,4 millones de dólares en lo que va del año por la explotación de una cercana mina de cobre, la novena más grande del mundo llamada Las Bambas. Los pedidos de auxilio a las autoridades, por más de dos meses, no tuvieron respuesta.


Las autoridades tardaron en actuar
Las radios rurales de los Andes y una televisora nacional prestaron ligera atención a la sequía. La tardía respuesta de las autoridades regionales recién llegó la semana pasada con la entrega de paquetes de avena forrajera para el ganado ovino, vacuno y los camélidos sobrevivientes.


La semana pasada hubo una lluvia leve, la segunda después de casi ocho meses, y todos los comuneros sacaron sus cuencos para juntar algo de agua. Pero las gotas levantaron polvo al caer sobre los terrenos y a la mañana siguiente el fuerte sol de los Andes había evaporado la escasa humedad del suelo.

Pero para los expertos la laguna pudo haberse secado porque tenía menos de un metro de profundidad, dependía exclusivamente del agua de lluvia y está sometida a una fuerte radiación solar con gran pérdida de agua debido a la evaporación.

Wilson Suárez, profesor de hidrología de montaña y glaciología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de Perú, indicó que todas esas características constituyen “un cóctel ideal" para que se sequen las pequeñas lagunas en la zonas altoandinas. “Con medio metro de profundidad, va a estar siempre sometida a la radiación, con gran pérdida por evaporación”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016