De Veracruz al mundo
En la reciente semana, mil 818 casos de covid, reporta la Ssa.
En la conferencia presidencial, precisó que en hospitalización no se incrementó en la misma velocidad, subió un punto porcentual la ocupación de camas generales destinadas a la infección respiratoria que requiere hospitalización, está en 4 por ciento.
Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: . Guillermo Sologuren / Archivo
CDMX.- Durante la última semana se reportaron mil 818 nuevos casos de covid, una cifra ligeramente inferior a la semana anterior, cuando se registraron mil 994, según las cifras oficiales presentadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Destacó que en esta nueva oleada el aumento de contagios afortunadamente no ha tenido el mismo ritmo que las hospitalizaciones y fallecimientos.

En la conferencia presidencial, precisó que en hospitalización no se incrementó en la misma velocidad, subió un punto porcentual la ocupación de camas generales destinadas a la infección respiratoria que requiere hospitalización, está en 4 por ciento. Las camas con ventilador, que son para las personas críticamente enfermas, se mantienen estables en 2 por ciento. “No quiere decir que así se mantendrá, es probable que haya algún incremento durante algunas semanas”.

Destacó que la letalidad de esta enfermedad se ha reducido paulatinamente en las sucesivas olas, recordando que la segunda y tercera registraron importantes niveles de decesos, pero, como efecto de la vacunación (que alcanza 84 por ciento de la población), se ha reducido el impacto del padecimiento. López-Gatell señaló que existe convencimiento en la comunidad científica de que el covid se convertirá en un padecimiento estacional invernal, como el resto de las enfermedades respiratorias, y ya no se presentarán las oleadas en primavera-verano.

Por otro lado, informó que se registra un avance de 62 por ciento en la cobertura sectorial en la aplicación de la vacuna de influenza, recordando que ésta es un biológico que no es de aplicación general sino que está dirigido a las personas de alto riesgo: mayores de 60 años, embarazadas y niños menores de cinco años.

El efecto de la vacuna no es evitar el contagio, sino reducir los riesgos, pero “las personas jóvenes saludables acuden a los puestos de vacunación contra influenza y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza, que son los grupos de población que he mencionado”, expuso.

A pregunta sobre la restitución obligatoria del uso del cubrebocas, destacó que las medidas de política de salud en esta administración no se imponen, sino que se busca el convencimiento de la población. Apuntó que el uso de la mascarilla es útil en espacios cerrados como el transporte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:56 - Hallan cuerpos de tres taxistas en Playa de Carmen, van seis este año
21:24:00 - Realizan familiares de desaparecidos jornada de búsqueda en vida en Cereso de Pacho Viejo
21:16:45 - Acuerdan Icatver y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior formación laboral de veracruzanos
21:07:09 - Denuncian ex rectores de la UV represalias contra opositores a prórroga de Martín Aguilar Sánchez
21:06:21 - Sentencia de la Corte contra Ley de Austeridad de Cuitláhuac sienta un precedente sobre los límites del Poder Legislativo
21:05:32 - Indigna a colectivos y activistas comentarios de Lutgarda Madrigal sobre desapariciones: son revictimizantes y faltos de contexto, lamentan
19:26:03 - Vinculan a ex regidor de Lázaro Cárdenas, QR, por desaparición de personas
19:24:46 - Enfrentamiento entre grupos armados deja un muerto en Guadalupe y Calvo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016