De Veracruz al mundo
Guacamaya Leaks: INAI iniciará verificación contra Sedena por hackeo de información.
El INAI iniciará una verificación contra la Sedena, tras los Gucamaya Leaks, para saber si hubo violación a los principios de confidencialidad por el hackeo.
Miércoles 14 de Diciembre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Unsplash
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) iniciará una verificación contra la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) por el hackeo de información de los Guacamaya Leaks.

La determinación del INAI sobre la Sedena se dio para verificar si hubo violación a los principios de confidencialidad y de seguridad durante el hackeo de los Guacamaya Leaks.

El INAI explicó en conferencia de prensa que la investigación sobre la Sedena inició en octubre, pues el instituto no cumplió la obligación, impuesta por la ley, de informar sobre el hackeo a la dependencia.


En ese sentido, Josefina Román, comisionada del INAI, explicó los detalles en torno a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).


Sedena debió informar al INAI sobre el hackeo de los Guacamaya Leaks “sin dilación”
Josefina Román explicó que la Sedena debió informar, tanto al INAI como a los titulares de datos, sobre el hackeo de los Guacamaya Leaks “sin dilación”.

Lo anterior debido a que la Sedena tiene la obligación de comunicar al INAI sobre todo tipo de vulneración de seguridad, relativa al robo, copia o acceso no autorizado a datos personales.

“Iniciamos con una investigación de oficio en octubre, pero la respuesta que nos dieron la verdad no satisfizo en el sentido de si había habido o no vulneración a alguna base de datos”, explicó el INAI.

A este respecto, el instituto informó que abrió una primera etapa para determinar si requiere una verificación, ante la falta de claridad de la Sedena.


INAI: la verificación a la Sedena es una especie de “auditoría”
El INAI detalló que la verificación a la Sedena es una especie de “auditoría”, en la cual se analizará si la secretaría tuvo responsabilidad en el hackeo de los Guacamaya Leaks.

El proceso de verificación del INAI tendrá una duración de 50 días hábiles, por lo que concluirá en marzo de 2023.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:56 - Hallan cuerpos de tres taxistas en Playa de Carmen, van seis este año
21:24:00 - Realizan familiares de desaparecidos jornada de búsqueda en vida en Cereso de Pacho Viejo
21:16:45 - Acuerdan Icatver y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior formación laboral de veracruzanos
21:07:09 - Denuncian ex rectores de la UV represalias contra opositores a prórroga de Martín Aguilar Sánchez
21:06:21 - Sentencia de la Corte contra Ley de Austeridad de Cuitláhuac sienta un precedente sobre los límites del Poder Legislativo
21:05:32 - Indigna a colectivos y activistas comentarios de Lutgarda Madrigal sobre desapariciones: son revictimizantes y faltos de contexto, lamentan
19:26:03 - Vinculan a ex regidor de Lázaro Cárdenas, QR, por desaparición de personas
19:24:46 - Enfrentamiento entre grupos armados deja un muerto en Guadalupe y Calvo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016