XALAPA.- Aunque en el discurso oficial el gobierno de la Cuarta Transformación dice que los logros de la actual administración están a la vista y que han transformado a Veracruz, lo cierto es que de acuerdo con el informe de Pobreza Laboral más reciente publicado por el CONEVAL, más de la mitad de los veracruzanos tienen ingresos inferiores al costo de la canasta básica y la entidad se ubica como el cuarto estado del país con mayor pobreza laboral. De ese tamaño es la supuesta transformación que presume la 4T, con más de 4 millones de veracruzanos en situación de pobreza laboral. Y es que, el documento reveló que el 55 por ciento de la población en la entidad, es decir, más de 4 millones de personas no ganan lo suficiente para alimentar a sus familias. A nivel nacional, el CONEVAL confirmó que entre el segundo y el tercer trimestre del año la pobreza laboral aumentó luego de pasar del 38.3 al 40.1 por ciento. Lo anterior se debió a una caída en el ingreso laboral promedio de los trabajadores y un aumento en los precios de la canasta alimentaria. Sin embargo, el promedio estatal destaca a Veracruz como la cuarta entidad con mayor pobreza laboral, sólo por debajo de Chiapas (69.6%), Guerrero (68.2%) y Oaxaca (62.5%). Contrario a ello, las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur (15.6%), Baja California (21.1%) y Chihuahua (24.2%). El informe señaló que el área metropolitana de Coatzacoalcos también destaca en este rubro, ya que se ubica como la quinta zona con mayor porcentaje de población en condición de pobreza laboral a nivel nacional, con 44 por ciento. Por su parte, en la zona metropolitana del Puerto de Veracruz el mismo indicador se disparó tras incrementar del 38.44 al 44.2 por ciento de población que no puede costear los productos y alimentos que conforman la canasta básica.
|