De Veracruz al mundo
Asume Francisco Calderón Elizalde como nuevo titular del Senasica.
El relevo se da tras la renuncia de Javier Trujillo al cargo, el 23 de noviembre pasado, en medio del brote de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, la cual se extendió a siete entidades, y luego de que en octubre la Secretaría de Hacienda exentó a un grupo de empresas del trámite sanitario en las importaciones de alimentos.
Jueves 15 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Ciudad de México. El nuevo titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es Francisco Javier Calderón Elizalde, ingeniero agrónomo que formó parte del equipo del gobierno mexicano durante las negociaciones del T-MEC, principalmente en las mesas de acceso a mercados, remedios comerciales, laboral, medio ambiente y medidas sanitarias y fitosanitarias.

El relevo se da tras la renuncia de Javier Trujillo al cargo, el 23 de noviembre pasado, en medio del brote de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, la cual se extendió a siete entidades, y luego de que en octubre la Secretaría de Hacienda exentó a un grupo de empresas del trámite sanitario en las importaciones de alimentos.

En la sede del organismo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, le tomó protesta a quien desde junio pasado se desempeñó como director de Promoción de Negocios y Coordinación Regional, en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; antes fue director de Administración e Informática del Senasica.

Calderón Elizalde destaca por su responsabilidad en la relación con organismos internacionales como las organizaciones Mundial de Comercio y para la Cooperación y Desarrollo Económicos, respecto a políticas públicas del sector agropecuario, subsidios para el campo y economía agrícola.

Además participó como representante de la Sader en negociaciones comerciales internacionales como el Tratado de Libre Comercio Único entre México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón.

También lo hizo en el Acuerdo México-Perú, el Acuerdo Único con Centroamérica; la Alianza del Pacífico; y el Acuerdo de Asociación Transpacífico, pactado por 11 países de América, Asia y Oceanía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016