De Veracruz al mundo
Confianza del consumidor anima a los mercados financieros.
Miércoles 21 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Ante la perspectiva de que lo peor de la inflación en Estados Unidos ya ha pasado, y que los precios de la gasolina, que han caído al nivel más bajo desde mediados de 2021, han ofrecido cierto alivio a los consumidores estadunidenses, las compras de activos de riesgo, pero con mayor rentabilidad, se impusieron este miércoles en vísperas de la Navidad.


La confianza del consumidor estadunidense saltó más de lo previsto, al nivel más alto desde enero, lo que animó a los mercados accionarios de Estados Unidos y México, toda vez que el peso mexicano se fortaleció ante la divisa estadunidense.

Es probable que lo peor de la inflación ya haya pasado, y los precios de la gasolina, que han caído al nivel más bajo desde mediados de 2021, han ofrecido cierto alivio a los consumidores.

La confianza del consumidor de EU aumentó más de lo previsto, a medida que la inflación disminuye y los precios de la gasolina caen. El indicador se ha situado en 108.3 puntos frente a 101 esperado por los analistas.

En medio de un dólar fuerte, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.25 por ciento, a 103.860 unidades.

Pese a ello, el peso mexicano cerró este miércoles con una apreciación de 0.69 por ciento, a 19.6468 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional operó entre un máximo de 19.7280 unidades; y un mínimo de 19.6380 unidades.

El protagonismo en la sesión de ayer fue para el Banco de Japón, único gran banco central que no había modificado su política monetaria, al ampliar el rango de fluctuación de la curva de rendimientos de los bonos a 10 años, lo que provocó una caída del 2.5 por ciento en el índice Nikkei y una fuerte apreciación del yen. Hoy, la Bolsa de Tokio ha perdido otro 0.68 por ciento. En China, los inversionistas se debaten entre la reactivación de la economía con la reapertura y las consecuencias del incremento de los contagios por covid-19.

En tanto, el Nasdaq avanzó 1.54 por ciento, a 10 mil 709.37 puntos; el S&P 500, 1.49 por ciento, a 3 mil 878.44 unidades; mientras que el Dow Jones ganó 1.60 por ciento, a 33 mil 376.48 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.57 por ciento, a 50 mil 426.26 puntos.

En tanto, el precio del petróleo WTI subió 2.91 por ciento, a 78.47 dólares por barril; mientras que el Brent ganó 2.99 por ciento, a 82.38 dólares por barril.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016