De Veracruz al mundo
Se registra un sismo de magnitud 5 en Puerto Vallarta, Jalisco.
Esta mañana el Servicio Sismológico Nacional informó sobre el movimiento telúrico en dicha entidad y otro magnitud 5.2 en Cabo San Lucas
Miércoles 21 de Diciembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Este miércoles 21 de diciembre se registró un sismo magnitud 5 al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional ocurrió a las 10:54 horas, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que mantiene comunicación con la unidad estatal y las municipales de Protección Civil para realizar una evaluación preliminar de la zona.


El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico se ubicó a 372 km al suroeste de Puerto Vallarta, por lo que no fue perceptible en el Área Metropolitana de Guadalajara, de igual forma Protección Civil de Jalisco informó que no se tuvo registro de percepción en las costas de Jalisco. Simultáneamente ocurrió otro sismo en Cabo San Lucas, Baja California Sur magnitud 5.2, de acuerdo con el Sismológico Nacional.



Estos dos sismos se suman al ocurrido el pasado 14 de diciembre a las 04:26 horas en Pijijiapan, Chiapas el cual fue magnitud 4.1 y del cual no se registraron daños, así como el ocurrido tres días antes y que provocó temor en los capitalinos pese a que el epicentro fue en Tecpan, Guerrero y la magnitud fue 6.0, el miedo cimbró la Ciudad de México por la activación de la Alerta Sísmica.




¿Cómo funciona la alerta sísmica?
Una herramienta que ha salvado muchas vidas y ha resultado sumamente útil en un país con una frecuente actividad de esta naturaleza, es la alerta sísmica, una señal de advertencia que permite iniciar de forma oportuna los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del arribo de las ondas sísmicas que pueden ocasionar daños. Se encuentran en:


CDMX
Toluca
Oaxaca
Acapulco
Chilpancingo


Y se activan a través de receptores que se encuentran en lugares públicos, donde se emiten alertas en concordancia con cada una de las autoridades locales de Protección Civil:

Alerta Pública: en caso de que se trate de sismos de efectos fuertes.
Alerta Preventiva: cuando son sismos moderados.
En este contexto, con el Sistema de Alerta Mexicano, los sensores sísmicos calculan parámetros utilizados para el pronóstico de un sismo fuerte próximo a su zona de cobertura, dichos parámetros se envían por radio a sistemas de cómputo que se ubican en la ciudad a alertar.


Es así como la información de los sensores sísmicos próximos al lugar del sismo permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio, los cuales anticipan los efectos de un sismo fuerte porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas. Cabe recordar que la Alerta Sísmica se activa de forma automática cuando las estaciones instaladas en la costa de Guerrero detectan el inicio de un sismo de gran magnitud y envían la señal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016