Inflación repunta en primera quincena de diciembre; llega a 7.77%. | ||||
“En la 1a quincena de diciembre, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva quincenal fue el de ‘otros servicios’, pues explicó 38.7 por ciento del incremento quincenal de los precios. Su inflación fue de 0.91 por ciento quincenal y 7.14 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex | ||||
Jueves 22 de Diciembre de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
“En la 1a quincena de diciembre, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva quincenal fue el de ‘otros servicios’, pues explicó 38.7 por ciento del incremento quincenal de los precios. Su inflación fue de 0.91 por ciento quincenal y 7.14 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex. De acuerdo con el Inegi, los productos con mayor incidencia en el repunte de la inflación en el periodo de referencia fueron el transporte aéreo (19.61 por ciento variación quincenal); servicios turísticos en paquete (12.71 por ciento); chile serrano (18.41 por ciento); loncherías, fondas, torterías, taquerías (0.44 por ciento); refrescos envasados (0.82 por ciento); jitomate, autobús foráneo, vivienda propia, restaurantes y similares y otros chiles frescos, son otros productos al alza. Del otro lado de la moneda, los productos con precios a la baja de mayor incidencia en la inflación en la primera quincena de diciembre fueron gas doméstico LP (un descenso de 3.08 por ciento); cebolla (caída de 9.79 por ciento); gasolina de bajo octanaje (descenso de 0.44 por ciento); tomate verde, papa, pollo, papaya, piña, alimentos para mascotas, principalmente. La inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, así como determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, se desaceleró por segunda quincena consecutiva, al ubicarse en 8.35 por ciento en la primera quincena de diciembre con respecto al mismo periodo de 2021 y sumó 43 quincenas por arriba del límite superior objetivo. La inflación subyacente registró una variación quincenal de 0.57 por ciento, superando las expectativas del mercado, que eran de 0.54 por ciento, y fue 1.5 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.37 por ciento, describió Quiroz. Por su parte, la inflación quincenal no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, registró una disminución de 0.14 por ciento, con lo que la anual aumentó de 4.86 a 6.08 por ciento de la segunda quincena de noviembre a la primera de diciembre. El incremento de la inflación anual de los rubros de agropecuarios y energía explican el repunte. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |