De Veracruz al mundo
Inflación repunta en primera quincena de diciembre; llega a 7.77%.
“En la 1a quincena de diciembre, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva quincenal fue el de ‘otros servicios’, pues explicó 38.7 por ciento del incremento quincenal de los precios. Su inflación fue de 0.91 por ciento quincenal y 7.14 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex
Jueves 22 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Ciudad de México. Tras seis quincenas de aminorar el paso, la inflación general de México volvió a acelerarse en la primera mitad de diciembre, debido al aumento de precios en loncherías, fondas, taquerías, restaurantes y similares, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo y algunos productos agropecuarios.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este jueves el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de diciembre, el cual reportó un aumentó de 0.39 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento, aunque el dato fue inferior a lo que el consenso del mercado esperaba (7.79 por ciento), la inflación interanual en la primera mitad de diciembre rebotó, luego de seis quincenas de desaceleración.

“En la 1a quincena de diciembre, el rubro que tuvo la mayor incidencia positiva quincenal fue el de ‘otros servicios’, pues explicó 38.7 por ciento del incremento quincenal de los precios. Su inflación fue de 0.91 por ciento quincenal y 7.14 por ciento anual”, describió Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.

De acuerdo con el Inegi, los productos con mayor incidencia en el repunte de la inflación en el periodo de referencia fueron el transporte aéreo (19.61 por ciento variación quincenal); servicios turísticos en paquete (12.71 por ciento); chile serrano (18.41 por ciento); loncherías, fondas, torterías, taquerías (0.44 por ciento); refrescos envasados (0.82 por ciento); jitomate, autobús foráneo, vivienda propia, restaurantes y similares y otros chiles frescos, son otros productos al alza.

Del otro lado de la moneda, los productos con precios a la baja de mayor incidencia en la inflación en la primera quincena de diciembre fueron gas doméstico LP (un descenso de 3.08 por ciento); cebolla (caída de 9.79 por ciento); gasolina de bajo octanaje (descenso de 0.44 por ciento); tomate verde, papa, pollo, papaya, piña, alimentos para mascotas, principalmente.

La inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, así como determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, se desaceleró por segunda quincena consecutiva, al ubicarse en 8.35 por ciento en la primera quincena de diciembre con respecto al mismo periodo de 2021 y sumó 43 quincenas por arriba del límite superior objetivo.



La inflación subyacente registró una variación quincenal de 0.57 por ciento, superando las expectativas del mercado, que eran de 0.54 por ciento, y fue 1.5 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.37 por ciento, describió Quiroz.

Por su parte, la inflación quincenal no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, registró una disminución de 0.14 por ciento, con lo que la anual aumentó de 4.86 a 6.08 por ciento de la segunda quincena de noviembre a la primera de diciembre. El incremento de la inflación anual de los rubros de agropecuarios y energía explican el repunte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016