De Veracruz al mundo
Deudos y víctimas de Acteal aún claman memoria y justicia: CNDH.
Rememoró que el 22 de diciembre de 1997, un grupo de aproximadamente de 60 paramilitares vestidos de negro dispararon con armas reservadas para uso exclusivo del Ejército a integrantes de la organización de la sociedad civil pacifista Las Abejas, conformada por indígenas tzotziles, quienes se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en el poblado de Acteal.
Jueves 22 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- A 25 años de la matanza de Acteal, en la región de los Altos de Chiapas, las víctimas y sus familiares aún claman memoria y justicia, aseveró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un video difundido en redes sociales, para recordar esta masacre que dejó un saldo de 45 personas muertas, de ellas 18 mujeres, cuatro embarazadas, así como 16 niñas y cuatro niños, expuso que “fue un acto atroz perpetrado por el Estado”, consecuencia “de la política oficial para castigar y desarticular a los indígenas de San Pedro Chenalhó que adoptaron el camino de la resistencia y la construcción de un autogobierno”.

Este crimen, enfatizó, “fue parte de una guerra no declarada pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales bajo una lógica militar. Ahí, se decidían programas e inversiones de las zonas indígenas”.

Rememoró que el 22 de diciembre de 1997, un grupo de aproximadamente de 60 paramilitares vestidos de negro dispararon con armas reservadas para uso exclusivo del Ejército a integrantes de la organización de la sociedad civil pacifista Las Abejas, conformada por indígenas tzotziles, quienes se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en el poblado de Acteal.

Ese ataque, señaló, dejó también 26 lesionados graves y 12 de las víctimas murieron por golpes o heridas punzocortantes, y quienes fallecieron por disparos “recibieron balas expansivas por la espalda”.

La CNDH indicó que “aunque había una distancia muy corta del Ejército y de la seguridad pública local al lugar, las autoridades decidieron no intervenir”.

Además, apuntó, “existen diversos testimonios que señalan esta omisión como parte de las políticas de Estado que generaron los gobiernos mexicanos contra el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional)”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016