De Veracruz al mundo
INAH exhibe por primera vez la escultura de Moyotlan en el Museo del Templo Mayor.
La exposición “La escultura de la parcialidad de Moyotlan. La imagen en el arte mexica” permanece de forma temporal en el Museo del Templo Mayor
Viernes 06 de Enero de 2023
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El actual Barrio San Juan Moyotlan fue uno de los cuatro vecindarios originales de México-Tenochtitlan. Moytlan, "el lugar de los mosquitos" era un lugar habitado por las familias de clase trabajadora, convirtiéndose en una de las secciones más importantes y pobladas de la isla, lugar, donde el 3 de marzo de 2022 fue encontrada una importante obra de arte prehispánica que probablemente representa a una divinidad de esta civilización.

La pieza, que los arqueólogos consideran puede tratarse de una representación del dios Xipe Tótec, fue recuperada por el INAH el año pasado durante tareas de salvamento arqueológico realizadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


“La ciudad de Tenochtitlán estaba dividida en cuatro secciones o parcialidades, el suroeste correspondía a Moyotlan, que se componía de varios barrios o calpulli, dos de ellos, sitios en donde se realizaron obras de mantenimiento por el Sistema de Transporte Colectivo Metro y que requerían intervención de los arqueólogos, de cuyos trabajos dio como resultado el hallazgo de la escultura pero también de muchos objetos que aún se están analizando”, explicó Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor (MTM).


El actual Barrio San Juan Moyotlan fue uno de los cuatro vecindarios originales de México-Tenochtitlan. Moytlan, "el lugar de los mosquitos" era un lugar habitado por las familias de clase trabajadora, convirtiéndose en una de las secciones más importantes y pobladas de la isla, lugar, donde el 3 de marzo de 2022 fue encontrada una importante obra de arte prehispánica que probablemente representa a una divinidad de esta civilización.

La pieza, que los arqueólogos consideran puede tratarse de una representación del dios Xipe Tótec, fue recuperada por el INAH el año pasado durante tareas de salvamento arqueológico realizadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.


“La ciudad de Tenochtitlán estaba dividida en cuatro secciones o parcialidades, el suroeste correspondía a Moyotlan, que se componía de varios barrios o calpulli, dos de ellos, sitios en donde se realizaron obras de mantenimiento por el Sistema de Transporte Colectivo Metro y que requerían intervención de los arqueólogos, de cuyos trabajos dio como resultado el hallazgo de la escultura pero también de muchos objetos que aún se están analizando”, explicó Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor (MTM).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:39 - Un delincuente muerto y un soldado de GN herido tras enfrentamiento en Zacatecas
19:23:19 - Listo para descargar el Expediente Digital de Salud Escolar: SEP
19:21:35 - Mundial de Clubes desbancará a la Champions League, aseguran
19:20:09 - Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes
19:18:56 - Buscan a dos seguidores de culto satánico involucrados en asesinatos de policías
19:17:46 - Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus
19:16:17 - Liga MX: Equipos jugarían 10 partidos en 30 días por Leagues Cup
19:14:43 - Lluvias dejan deslaves en carreteras de Durango
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016