De Veracruz al mundo
Dice Conacyt que Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación garantiza derecho humano a la ciencia.
Viernes 06 de Enero de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, garantiza el derecho humano a la ciencia, fortalece a las comunidades, al desarrollo de capacidad y a la soberanía nacional. El organismo refirió que ante la campaña de desprestigio en diversos medios de comunicación, con información engañosa y lejos de la realidad, el Conacyt emitió un comunicado, donde afirmó que Ley General en materia de HCTI es de avanzada y rompe con el paradigma que en los últimos tres sexenios permitió el uso de recursos públicos para financiar, en su mayoría, proyectos privados que simularon investigación y desarrollo tecnológico. Actualmente, la propuesta de iniciativa de Ley HCTI se estudia en las Comisiones Unidas de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación para dictamen, y en las Comisiones de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para opinión técnica del Congreso de la Unión. El Conacyt afirmó que dicha iniciativa confirma a la ciencia como derecho fundamental y reconoce la importancia de garantizar otros derechos como la alimentación y el acceso tanto a la salud como a la información; principios que desconoce la actual Ley de Ciencia y Tecnología (CYT) vigente. También fortalece al propio Conacyt, al reafirmarla como un organismo público descentralizado y su calidad de entidad especializada, responsable de la política nacional, coordinadora del sector de HCTI y asesora del Ejecutivo federal. “Es decir, el Conacyt no desaparece, como algunos medios replican sin fundamento y, aparentemente, sin haber corroborado con el contenido de la iniciativa”, destacó el escrito. El proyecto de Ley promueve que el financiamiento para las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación se incrementen de manera progresiva sin que sean posibles las regresiones. Contempla mecanismos de aportación y colaboración por parte de la iniciativa privada, sin que ello implique un cheque en blanco ni falta de reglas para la rendición de cuentas. Incluso, amplía las fuentes de recursos al convocar a los gobiernos estatales a participar en el financiamiento público de las HCTI. Por último, el Conacyt destacó que en la iniciativa de Ley contó con la participación de autoridades e investigadores de la UNAM, del IPN, de la UAM, del ITAM, de la UPN, universidades interculturales, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016